- Inicio
- Recursos
- Informes especiales
- Cómo detectar una fuga de responsabilidad en la COP26

Finanzas sustentables
Cómo detectar una fuga de responsabilidad en la COP26
¿Qué pasos creíbles, coherentes con la limitación del calentamiento a 1,5 °C, podríamos ver a partir del resultado de la COP26?
La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, ha sido publicitada por muchos como la última oportunidad del mundo para lograr un acuerdo en los ambiciosos compromisos que se requieren para limitar el calentamiento global a +1,5 °C sobre los niveles preindustriales, aumento de temperatura que según los científicos, evitaría los peores efectos del cambio climático.
La conferencia COP26 tiene muchos problemas importantes que se deben considerar, pero la medición general de su éxito se dará si se toman medidas para reducir las emisiones globales a cero neto hacia mediados del siglo y se logra mantener dentro de un rango de 1,5 °C.
Limitar el calentamiento a 1,5 °C requerirá cortes profundos de las emisiones globales de CO2, a partir de ahora.
Para mantener una temperatura dentro del rango de 1,5 °C, es necesario encontrar una manera de reducir la intensidad de las emisiones de la actividad económica, de tal manera que las emisiones globales caigan incluso cuando la economía mundial siga creciendo. Esto no es imposible y puede que ni siquiera sea tan costoso como se percibe comúnmente, pero se necesita más ambición y la acción de los líderes mundiales.
En este informe, consideramos lo que debe tener en cuenta la Cop26:
- El costo de la acción y la transición hacia la ciencia y la innovación
- Objetivos climáticos de China
- ¿EE. UU. realizará las acciones necesarias?
- Postura en medio de tensiones en las relaciones entre China y EE. UU.
- La curva ambiental de Kuznets en teoría y práctica
- La transición en mercados emergentes
- Movilización las finanzas para la transición
- Energía y transporte
-
50 %con disminución del costo de los paneles solares desde que se firmó el acuerdo de París en el 2015
-
50 %del presupuesto global de carbono será gastado por China si las emisiones siguen aumentando a su tendencia actual hasta el 2030
-
USD 100 mil millonesestaba comprometido por los países adinerados para financiar la transición a cero neto en las economías emergentes
Contenido clave
Abarcan el 80 % de la capitalización del mercado global que se utiliza en el análisis
en la base de datos de ESG de Refinitiv
Métricas de emisiones en la base de datos ESG de Refinitiv