
Volatilidad
Volatilidad y ratio de Sharpe en los mercados de capital en la era del COVID-19
Evaluación de la anomalía de baja volatilidad en los retornos de las acciones durante una pandemia
En este documento se investigan los retornos de las acciones y el ratio de Sharpe en Estados Unidos y otras regiones geográficas para diferentes portfolios de volatilidad durante el período 2020-2021, que es un período económico muy afectado por la pandemia del COVID-19. Entre sus hallazgos, se encuentra que la anomalía de baja volatilidad no se observa en este período, lo que marca un cambio de régimen con respecto a años anteriores. Sin embargo, la ratio de Sharpe sigue presentando una tendencia a disminuir a medida que aumenta la volatilidad.
-
“Si bien las compañías de baja volatilidad no tuvieron un rendimiento acorde con las expectativas, otros factores sí tuvieron un buen rendimiento. En este período, observamos que el modelo StarMine Analyst Revisions (ARM) arrojó un 30,2 % en el decil superior y un diferencial decil de un 18,4 %”.
-
“Una evaluación de la ratio de Sharpe para los diferentes portfolios de volatilidad en relación con un universo bursátil compuesto por 9000 valores con la mayor capitalización en cada región”.
-
“El universo que se utiliza se remuestrea trimestralmente para evitar mirar hacia delante y sesgos de supervivencia”.
Seguir leyendo: llene este formulario para abrir el informe completo (EN)

La naturaleza única de esta crisis cerró muchas actividades comerciales tradicionales y recompensó a las compañías que existen en la nube y no confían en una presencia física, principalmente en el sector tecnológico. En un período de agitación económica, o al menos en uno que se parezca a la economía durante la pandemia del COVID-19, se debe evitar la estrategia de baja volatilidad, pero sobre una base ajustada al riesgo, los portfolios de baja volatilidad siguen teniendo un mejor desempeño que las de mayor volatilidad.