- Inicio
- Soluciones de financiamiento sustentable
- Regulación de finanzas sustentables
Finanzas sustentables
Regulación de finanzas sustentables
Con el creciente cambio hacia la inversión sustentable, la nueva regulación hace que navegar por el panorama sustentable sea todo un desafío.
Visión general
Las diferentes presiones de los inversionistas, la sociedad y el medioambiente han dado lugar a un aumento de la regulación de las finanzas sustentables, desde las empresas hasta los administradores de fondos.
Una mayor regulación permite a los participantes en el mercado navegar por el panorama de la inversión con mayor seguridad, fomenta la estandarización en todo el mercado y garantiza la disponibilidad de información relevante. A su vez, esto permite a los inversionistas tomar la decisión activa de invertir de forma sustentable y contribuir al desarrollo de una economía más ecológica.
Para lograr los objetivos del Acuerdo de París y reducir las repercusiones del cambio climático, se han puesto en marcha una serie de iniciativas regulatorias a fin de influir de forma positiva en el mercado al que servimos.
Cómo ayudamos
Lo ayudamos a navegar por la regulación sustentable
SFDR
La Regulación de Declaración de Finanzas Sustentables (SFDR, por sus siglas en inglés) presenta estándares de declaración para los participantes, asesores y productos del mercado financiero.
El objetivo de la regulación es minimizar el lavado verde y proporcionar una visión transparente de las inversiones en sustentabilidad para el inversionista final. Con el fin de cumplir con la SFDR, los asset managers necesitan datos precisos y confiables. Aquí es donde Refinitiv puede ayudar.
Refinitiv cuenta con una sólida cobertura de las métricas relacionadas con la SFDR que impulsan nuestras soluciones tanto de escritorio como de fuentes, incluida la cobertura completa de los datos de nivel 1 de la SFDR para los fondos registrados con fines de venta en Europa, que se está ampliando para incorporar todos los nuevos datos de nivel 2 de la SFDR.
Además, nuestra asociación con Clarity AI le permite crear informes de SFDR listos para usar a escala con fines de cumplimiento.
Obtenga más información sobre

Plantilla de la SDFR en la aplicación de análisis de portfolio

Los detalles de la SFDR se muestran en Lipper for Investment Management
Taxonomía de la UE
Datos de taxonomía de la UE de Refinitiv en acción
La taxonomía de la UE es una herramienta de clasificación para ayudar a los inversionistas y a las empresas a determinar de forma coherente si una actividad económica es o no sustentable desde el punto de vista medioambiental. Proporciona umbrales cuantitativos específicos de comportamiento medioambiental para que las actividades económicas se consideren conformes con la taxonomía de la UE, lo que permite a los participantes en el mercado navegar por la transición hacia una economía baja en carbono.
La taxonomía de la UE para las actividades sostenibles se basa en seis objetivos ambientales:
1. Mitigación del cambio climático
2. Adaptación al cambio climático
3. Uso sostenible y protección del agua y de los recursos marinos
4. Transición a una economía circular, prevención y reciclado de residuos
5. Prevención y control de la contaminación
6. Protección de ecosistemas saludables.
La solución de datos de Taxonomía de la UE de Refinitiv permite a los participantes del mercado identificar e informar sobre la proporción de sus portafolios que son elegibles o están alineados con los objetivos de taxonomía de la UE. La solución puede ayudar a identificar la exposición a los riesgos de transición climática e identificar oportunidades de inversión en empresas que realizan actividades ecológicas.
Descubra más acerca de las soluciones de Taxonomía de la UE de Refinitiv y la cobertura de Refinitiv Lipper de las declaraciones de fondos europeas relacionadas con la ESG exigidas por la Taxonomía de la UE.
TCFD
El Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) proporciona recomendaciones para declaraciones relacionadas con el clima más eficaces que promuevan decisiones de inversión, crédito y aseguramiento mejor fundamentadas.
El TCFD permite a las partes interesadas comprender los activos relacionados con el carbono y la exposición a riesgos relacionados con el carbono.
Las recomendaciones de declaración del TCFD se estructuran en torno a cuatro elementos básicos por los que los inversionistas expresaron interés y que representan la forma de operar de las organizaciones:
- Gobernanza
- Estrategia
- Administración de riesgos
- Métricas y objetivos
En Refinitiv, hemos mapeado nuestros datos relacionados con el clima para garantizar que nuestras metodologías y medidas de datos estén alineadas con las recomendaciones del TCFD.
Descubra más acerca de las Soluciones de generación de informes de ESG de Refinitiv, un sistema fácil de usar de recopilación de datos y cálculo automatizado de emisiones para empresas.
MiFID e IDD (Directiva de distribución de seguros)
Visión general de fondos en Workspace, que muestra los atributos clave incluidos en la Plantilla Europea de ESG
Tanto la MiFID como la IDD han incluido el requisito de que las recomendaciones a clientes y posibles clientes reflejen tanto los objetivos financieros como las preferencias de sustentabilidad expresadas por dichos clientes.
El objetivo es garantizar que los inversionistas puedan invertir y ahorrar de forma sustentable y facilitar su participación en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono, más ecológica y eficiente en el uso de los recursos.
En el caso de los fondos, Refinitiv está ampliando su cobertura de los datos de nivel 1 de la SFDR para incorporar todas las nuevas declaraciones de ESG y sustentabilidad necesarias para cumplir con la MiFID y la IDD. Esto permitirá a los clientes buscar productos de fondos adecuados y confirmar la sustentabilidad de cada fondo.
Obtenga más información acerca de la Cobertura de Refinitiv Lipper de las declaraciones de fondos europeas relacionadas con la ESG exigida por las regulaciones de la MiFID y la IDD.
Enfoque en la regulación de las finanzas sustentables
Perspectivas de regulación
Proporcionamos perspectivas sobre finanzas y desarrollos sustentables dentro de la industria
- Todo lo verde fluye Reino Unido 2022 (EN)
- Análisis del panorama de los ETF a nivel de producto (EN)
- Una oleada de reclasificaciones de la SFDR golpea al sector de ETF europeo (EN)
- ESG: ¿del lavado verde al lavado de impacto? (EN)
- ¿Reformará la SFDR el panorama de la inversión? (EN)
- Informe sobre el mercado europeo de fondos ESG: en lo que va de año, tercer trimestre del 2022 (EN)
- Tendencias del mercado europeo de fondos, primer semestre del 2022 (EN)
- La Comisión Europea aprueba las normas técnicas de la SFDR (EN)
- De bosques, árboles y ESG (EN)
- Administradores de fondos del Reino Unido y la SFDR (EN)
- ¿Es bueno o malo el nuevo retraso de la SFDR? (EN)
- Informe sobre el mercado europeo de fondos ESG: primer semestre del 2022 (EN)
- [Webinar] Regulación de Declaración de Finanzas Sustentables (SFDR): ¿qué medidas deben tomar ahora los asset managers? (EN)
- ¿Cómo evolucionarán las finanzas sustentables en el 2023?
- Oportunidades de la economía verde: la clave está en los datos
- “No hacer un daño significativo” y “garantías mínimas” en la práctica Navegación por la Regulación de la Taxonomía de la UE (EN)
- Boletín del lunes por la mañana: ¿existe una norma de oro en cuanto a la regulación relacionada con la ESG? (EN)
- Taxonomía de la UE: ¿qué acciones deben tomar los asset managers ahora? (EN)

Finanzas sustentables
Utilizamos nuestros datos, la tecnología avanzada y la experiencia para ayudarlo a tomar decisiones de inversión sustentables, mitigar el riesgo y aumentar el rendimiento.
Estamos aquí para usted
¿Tiene preguntas? Estamos aquí para ayudarlo. Hable con representante y obtenga las respuestas que más importan.