- Inicio
- Trading Solutions
- Transición a la energía renovable | Oferta y demanda | Refinitiv

Los fundamentos de la transición energética
Comprenda cómo el impulso hacia cero neto afecta a los commodities, desde la oferta y la demanda hasta los precios y la inversión, para que pueda maximizar las oportunidades al mismo tiempo que administra los desafíos.
Desafío y oportunidad
Las empresas de todo el mundo se enfrentan a un cambio de paradigma a medida que el mundo hace una transición a fuentes de energía más limpias y trabaja para lograr emisiones netas cero. Antes del 2030, la inversión debe ser superior al triple (alrededor de USD 4 billones) para alcanzar los objetivos de cero neto antes del 2050. Este aumento de la inversión en energía limpia y una combinación de combustibles más sustentable crearán empleos, crecimiento y enormes oportunidades de inversión.
Para el trading de commodities, las consecuencias de la transición energética son particularmente cruciales, ya que afectan la oferta y la demanda junto con la fijación de precios y el financiamiento. El impulso hacia cero neto presenta una oportunidad singular para algunos y una amenaza a la supervivencia para otros. Por ejemplo, a medida que aumenta la presión para incrementar el uso de fuentes renovables a fin de reducir las emisiones de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, se dispara la demanda de los metales necesarios para electrificar la economía.
En términos más generales, los efectos del cambio climático (desde el aumento de las temperaturas y los niveles del mar hasta un clima más volátil, como sequías, tormentas e incendios) afectan a los commodities y a la cadena de suministro, lo que tiene un impacto en la disponibilidad y accesibilidad de las materias primas.
Refinitiv se compromete a capacitar a los clientes para que comprendan los complejos mercados de commodities interconectados y se conviertan en participantes clave en el corazón de la transición energética global. Tanto si se trata de factores macroeconómicos, de tendencias globales y de impulsores comerciales como de impactos y consecuencias regionales específicas, disponemos de datos, inteligencia e información para ayudarlo a encontrar sentido a los mercados variables.
Oferta y demanda
La transición a fuentes de cero emisiones y emisiones bajas alterará la oferta y la demanda de commodities convencionales y afectará a todos los participantes en el mercado. A medida que más energías renovables aparezcan en el mercado, cambiarán los perfiles de suministro de electricidad. El carbón y el gas natural están compitiendo ahora con alternativas más baratas y limpias. Desde una perspectiva de trading, los productores buscarán protegerse contra los cambios del mercado mientras los inversionistas pueden encontrar oportunidades en la alteración.
La oferta y la demanda también estarán sujetas a la accesibilidad y al costo de componentes de energía renovable como el hidrógeno y elementos habilitadores como los metales. Muchas de estas materias primas se adquieren en lugares que a menudo están alejados del punto de uso; como ejemplo, el mayor proveedor y consumidor de cobalto (la República Democrática del Congo y China, respectivamente) se encuentran a más de 10 000 kilómetros de distancia.
La disponibilidad del transporte (rieles, puertos) combinada con el aumento del nivel del mar, los problemas meteorológicos y relacionados con la cadena de suministro, y los desafíos geopolíticos serán fundamentales para manejar la crucial ecuación de oferta y demanda que está en constante evolución. Las previsiones detalladas y el seguimiento oportuno y preciso son ahora herramientas esenciales para los negocios, así como para los traders de commodities.
Precios
La capacidad de ver los fundamentos detallados y acceder a los precios del mercado en tiempo real resulta aún más importante a medida que aumenta la volatilidad de los precios y los fundamentos cambian con el paso de las fuentes de energía tradicionales a las renovables. En el caso de las fuentes tradicionales, la disminución potencial de la demanda puede afectar a los precios de los contratos y a los volúmenes de trading. Para las energías renovables, el costo de los componentes que son escasos o difíciles de obtener solo aumentará a medida que incremente la demanda.
Financiamiento
El creciente interés de los accionistas en temas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y la sustentabilidad está presionando a las instituciones financieras para que asignen más a soluciones sustentables y renovables. Ante las protestas de las personas contra el financiamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de que los asset managers cumplan con las regulaciones y brinden transparencia a los inversionistas sobre las prácticas de ESG, las empresas y las entidades del sector privado están avanzando hacia prácticas de inversión más sustentables. En la COP 26, más de 450 firmas financieras de 45 países se comprometieron a proporcionar USD 130 billones para inversiones que permitan lograr emisiones cero netas antes del 2030.
El cambio a las energías renovables
Con una creciente conciencia de la necesidad crítica de repensar la producción mundial de energía, las fuentes de energía renovable (desde la biomasa, la energía hidráulica y la energía geotérmica hasta la energía eólica y solar, entre otras) están aumentando constantemente para alterar la mezcla de combustibles y reemplazar los combustibles fósiles.
La rápida expansión en el desarrollo y uso de fuentes de energía renovables ha apresurado un cambio fundamental en la dinámica de la oferta y la demanda internacional, con severas consecuencias comerciales, reputacionales, nacionales y geopolíticas para todas las partes interesadas.
- Para los 1600 productores de combustibles fósiles globales que cotizan en la bolsa, los precios medios cayeron un 25 % en el 2020 (frente al 7 % para los pares de energía renovable).
- Los grandes consumidores de crudo, como Finlandia, han reducido drásticamente su dependencia del petróleo.
- Las ventas de vehículos eléctricos enchufables aumentaron un 160 % en los tres mercados más grandes del mundo durante el primer semestre del 2021.
A medida que la electricidad se convierte en el núcleo del sistema energético, los metales se sitúan en el centro de la revolución verde. Son esenciales tanto para la transmisión (tendido eléctrico) como para el almacenamiento de energía limpia (baterías). Con el aumento de las ventas de vehículos eléctricos y de la demanda de soluciones sustentables en todo el mundo, las baterías serán fundamentales para moderar la variabilidad de los suministros de energía renovable. Sin embargo, las materias primas rara vez están donde está la demanda, y los datos son la clave para entender la disponibilidad, la demanda, los precios y los flujos de operaciones, junto con los desafíos del financiamiento de las operaciones y la cadena de suministro.
Además de las tecnologías de celdas de combustible, el hidrógeno también tiene el potencial de generar cambios drásticos en la transformación a una economía libre de carbono. Según PwC, antes del 2050, la demanda total de hidrógeno verde podría desplazar aproximadamente 10 000 millones de barriles de petróleo en los sectores de calefacción, transporte, generación de energía, productos químicos y fabricación de acero primario.
El impacto de un clima cambiante
A medida que las sequías, las inundaciones, los incendios y los desastres naturales continúan desarrollándose con una frecuencia cada vez mayor en todo el mundo, la realidad del cambio climático es cada vez más tangible y pone de manifiesto la urgencia de la transición.
Las reacciones en cadena complejas e interconectadas de la crisis climática son muchas y variadas. Por ejemplo, se ha demostrado en investigaciones que podría ocurrir un potencial “caso mundial de invernadero”, en el que el daño físico causado por los desastres relacionados con el clima podría conducir a un aumento de la relación deuda-PIB y al aumento del desempleo en muchos países, empezando por las regiones ecuatoriales y del sur de Europa. Es probable que las naciones en desarrollo sufran más a medida que avance la crisis climática y necesitarán apoyo y financiamiento de sus contrapartes más ricas.
Crecimiento de las tecnologías emergentes
Las tecnologías como la captura, la utilización y el almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) y el hidrógeno verde procedente de fuentes no fósiles nos ofrecen las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos de transición mundial.
Además, continuamente se están desarrollando nuevas tecnologías que permiten y optimizan la producción de energía limpia, lo que impulsa un cambio exponencial dentro del sector energético.
Según la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), ya están disponibles muchas de las tecnologías necesarias para reducir significativamente las emisiones de acuerdo con los objetivos acordados para el 2030. Por otra parte, muchas de las tecnologías que se necesitan para cumplir el ambicioso objetivo de emisiones cero netas para el 2050 siguen en las primeras etapas de desarrollo. A medida que estas tecnologías emergentes se refinen y perfeccionen, aumentarán el impulso al ritmo de la transición.
Principales iniciativas en materia de políticas
Los marcos de política siguen imponiendo la transición energética en todo el mundo, pero siguen siendo una mezcla de obligatorios, voluntarios o específicos de un solo país. Varían en cuanto al alcance, los requisitos de aplicación y las consecuencias.
Los indicadores RISE (Indicadores regulatorios de energía sustentable) del Banco Mundial miden el progreso de las políticas relacionadas con la energía renovable, la eficiencia energética, el acceso a la electricidad y el acceso a la cocina limpia, y en el 2019 informó que casi el 70 % de los países monitoreados había promulgado planes para mejorar la eficiencia energética, y que los países de la OCDE estaban desarrollando las políticas más sofisticadas.
Dicho esto, el Banco Mundial también señala que varios países en desarrollo, entre ellos México, China, Turquía, India, Vietnam, Brasil y Sudáfrica están aplicando “políticas sólidas para apoyar el acceso a la energía, las energías renovables y la eficiencia energética”.
Financiamiento e inversión en la transición
Según las Naciones Unidas, “el financiamiento insuficiente sigue siendo una de las mayores trabas que impide que el mundo logre los Objetivos de desarrollo sustentable”. Proporcionar capital y financiar la transición energética costará billones de libras al año; por lo tanto, existe una necesidad urgente de que los bancos den un paso adelante y proporcionen el financiamiento necesario para desarrollar las tecnologías necesarias.
Las empresas públicas tienen incentivos importantes para actuar, ya que el cambio climático no solo representa un riesgo de inversión, sino que la transición energética puede crear oportunidades de inversión. Las consecuencias de la inacción son significativas, desde el riesgo de la reputación hasta el impacto negativo en los resultados o la apertura de las puertas a los competidores. Más allá de ser un buen sentido comercial, el financiamiento y la inversión sustentables también redundan en beneficio de los accionistas y los posibles inversionistas, consumidores, empleados, proveedores y distribuidores.
Experiencia para navegar por dinámicas cambiantes
A medida que el mundo avanza hacia actividades más amigables con el clima, Refinitiv ofrece una potente combinación de datos, análisis, conocimientos y experiencia humana. Lo ayudamos a comprender conjuntos de datos diversos y de una gama cada vez mayor de herramientas digitales y plataformas de análisis. Los datos son una cosa, y la información y los datos confiables son otra.
A través de nuestra solución de tecnología abierta, Refinitiv Eikon para Commodities, ofrecemos datos completos y líderes del mercado en las clases de activos de commodities y los principales mercados, complementados por pronósticos meteorológicos detallados e información de envío en tiempo real. Nuestros datos le permiten profundizar en los factores micro y macro que afectan a la producción, los precios, la oferta, la demanda y el acceso, mientras que la información y el análisis proporcionan una base sólida para tomar medidas inmediatas y desarrollar estrategias futuras.
Para las instituciones que consumen datos de varias fuentes, Refinitiv creó una solución de administración de datos (RDMS) que las ayuda a administrar y obtener beneficios del Big Data a través de su propia plataforma. Agregamos datos mediante la fusión y normalización de estos en una amplia gama de fuentes, desde nuestros propios datos y contenido patentado hasta la información de proveedores de terceros. Una gran variedad de paneles, herramientas, fuentes y tecnologías facilitan la visualización de datos y su consumo.
Tanto si es un proveedor, analista, trader o inversionista, confíe en nuestros datos y conocimientos para desarrollar estrategias que permitan lograr un crecimiento empresarial sustentable y mantenerse al tanto de las tendencias clave en la producción y el trading de energía, metales y agricultura, el transporte marítimo y las operaciones internacionales a medida que hacemos una transición hacia un futuro cero neto.
Soluciones de Refinitiv
Acceda a datos específicos sobre commodities y a nuevas herramientas. Obtenga la ventaja que necesita para tomar decisiones fundamentadas y mantenerse al día en lo que respecta a los mercados de commodities en rápida evolución.
Insights
Obtenga más información con nuestro conocimiento de commodities
Nuestros analistas, investigadores y especialistas de mercado ofrecen evaluaciones, análisis y conocimientos detallados oportunos sobre los fundamentos de los commodities y el impacto continuo de la transición energética.

Webinar
y repercusiones de la transición
energética y los cambios geopolíticos
Estamos aquí para usted
¿Tiene preguntas? Estamos aquí para ayudarlo. Hable con representante y obtenga las respuestas que más importan.