- Inicio
- Blog Refinitiv
- Delitos Financieros
- El auge de los delitos contra el medio ambiente: la creciente amenaza

#FIGHTFINANCIALCRIME
El auge de los delitos contra el medio ambiente: la creciente amenaza
14 de Octubre de 2020
Llegó la hora de tomar en serio los delitos ambientales que se han convertido en una amenaza contra el medio ambiente, los negocios y la seguridad. Además de los delitos ecológicos y el tráfico de vida silvestre, los delitos ambientales también incluyen el incumplimiento de las regulaciones destinadas a prevenir daños al medio ambiente. Como tal, está estrechamente relacionados con la corrupción, el crimen organizado y el lavado de dinero. El delito ambiental afecta a las cadenas de proveedores, representa un peligro para la seguridad en todo el mundo y amenaza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.
Dado que los organismos reguladores y aquellos encargados de la aplicación de la ley reconocen la creciente amenaza, ¿cómo está colaborando Refinitiv con otras organizaciones para crear herramientas poderosas que ayuden a desarticular las redes delictivas?
- Refinitiv se basa en su experiencia en datos y tecnología al aliarse con United for Wildlife para desbaratar las redes delictivas de tráfico ilegal de vida silvestre.
- El delito contra el medio ambiente es una “industria” global y un delito ambiental que se estima que moviliza US$258 mil millones al año*, siendo el tráfico ilegal de vida silvestre una de las cinco actividades ilícitas más lucrativas después del tráfico ilegal de drogas, de personas y de armas.
- La Unión Europea ha incluido los delitos contra el medio ambiente como un delito determinante en la Sexta Directiva de la UE contra el lavado de dinero (6AMLD, según sus siglas en inglés). Las nuevas prioridades del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, según sus siglas en inglés) para 2020 se centrarán en el comercio ilegal de vida silvestre.
- Refinitiv puede encontrar estructuras de propiedad en más de 200 países, permitiendo más de 100 millones de conexiones y analizando las entidades asociadas para detectar posibles riesgos, incluidos aquellos relacionados con los delitos contra el medio ambiente.
Qué es el delito contra el medio ambiente
Los delitos ambientales son actividades ilegales que no sólo dañan directamente al medio ambiente, sino que también representan una amenaza para la vida silvestre, afectan las cadenas de proveedores y suponen un peligro para la seguridad y la estabilidad en todo el mundo.
Los delitos ambientales tienen consecuencias de gran alcance, y está captando la atención de los organismos encargados de la aplicación de la ley, los reguladores y, más recientemente, del área tecnológica.
Vea: Delitos contra el medio ambiente: La amenaza oculta. La información brindada por Refinitiv
Una creciente amenaza transnacional
El delito contra el medio ambiente es una “industria” global y se estima que estos movilizan US$258 mil millones al año*, siendo el tráfico ilegal de vida silvestre una de las cinco actividades ilícitas más lucrativas después del tráfico ilegal de drogas, de personas y de armas. Debido a que los delitos ambientales son cada vez más sofisticados, la lista de prioridades de los organismos encargados de la aplicación de la ley y de los reguladores está aumentando por igual.
Interpol y Europol reconocen los vínculos entre el delito contra el medio ambiente y el crimen organizado transnacional y el terrorismo. Según Interpol, la explotación de los recursos naturales por redes delictivas, a menudo en zonas de conflicto, representa una amenaza para la paz y la seguridad.
Escuche nuestro webinar a pedido: El auge del los delitos contra el medio ambiente
La respuesta regulatoria
Los organismos reguladores también reconocen la amenaza. La Unión Europea ha incluido los delitos contra el medio ambiente como un delito determinante en la Sexta Directiva de la UE contra el lavado de dinero (6AMLD, según sus siglas en inglés). Las nuevas prioridades del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, según sus siglas en inglés) para 2020 se centrarán en el comercio ilegal de vida silvestre.
Sin embargo, a pesar de prestar más atención a los delitos ambientales, las multas y sanciones dirigidas a esta actividad ilícita son mucho menores que las relacionadas, por ejemplo, con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Dadas estas disparidades el debate se centra en volver a calibrar los regímenes legislativos y de sanción actuales para tener en cuenta el daño causado por estos delitos y el riesgo que presentan para las generaciones futuras.
Vea: Conversación con el Secretario General de Interpol, Jürgen Stock, sobre la lucha contra los delitos ambientales

Desbaratar las redes de delitos contra el medio ambiente mediante datos, tecnología y colaboración
Aunque parece que el problema no es de ningún organismo, no carecemos de facultades para pasar a la acción. La tecnología y el acceso a los datos tienen un papel crucial para desbaratar las redes de delitos ambientales.
Esas redes delictivas a menudo utilizan estructuras comerciales legales y modelos complejos de propiedad comercial para ocultar su actividad ilícita y su capacidad para hacerlo suele verse facilitada por enfoques laxos de debida diligencia. Una investigación llevada a cabo por Refinitiv señala que el 43% ** de las empresas no realizan adecuadamente los controles de debida diligencia a terceros y el 60% de los encuestados no monitorea completamente a los terceros para detectar riesgos continuos.
Pero se están creando recursos formidables usando grandes bases de datos para ayudar a combatirlo, permitiéndonos encontrar estructuras de propiedad complejas, analizar conexiones de red y seleccionar las entidades de acuerdo con las regulaciones de todo el mundo.
Si queremos revertir la tendencia al alza de los delitos ambientales, será imprescindible aumentar la colaboración y la cooperación efectiva entre los sectores público y privado. Con ese fin sería necesario realizar un esfuerzo concertado para reunir a las grandes empresas, los organismos reguladores, los políticos y las organizaciones benéficas a fin de hacer frente al desafío. Más importante aún, sería necesario que las distintas organizaciones, que a menudo trabajan en silos, se unieran en torno a una declaración de misión de carácter global.

Refinitiv se alía con United for Wildlife
Además de contar con datos sobre el tráfico ilegal de vida silvestre, Refinitiv trabajará de forma conjunta con United for Wildlife para desarrollar sesiones de aprendizaje para los miembros del Taskforce de United for Wildlife, las cuales estarán dirigidas por los equipos de investigación especializados de Refinitiv, y colaborará en eventos y campañas centradas en el tráfico ilegal de vida silvestre.
Se estima que los delitos contra el medio ambiente, que comprenden los delitos ambientales y el tráfico ilegal de vida silvestre, moviliza miles de millones de dólares estadounidenses en ilícitos a nivel mundial; solamente el tráfico ilegal de vida silvestre moviliza entre US$ 50-100 millones de dólares anuales
El delito contra la vida silvestre es una de las cinco actividades delictivas más lucrativas, después del tráfico ilegal de drogas, de personas y de armas. Se estima que las empresas gastan en promedio el 4% de su facturación global en la verificación de antecedentes de clientes y proveedores en busca de vínculos con esos delitos Debido a su naturaleza cada vez más sofisticada, la lucha contra los delitos ambientales requiere una cooperación eficaz entre el sector público y privado.
Liderado por el Duque de Cambridge y la Royal Foundation, United for Wildlife busca apoyar formas nuevas e innovadoras de proteger a los animales contra los cazadores furtivos, combinar fuerzas con el sector público y privado para frenar el tráfico y reducir la demanda de vida silvestre.
Vea: Un delito antiguo, nuevos trucos - La corrección por el coronavirus: Refinitiv
Predecir el futuro
Como empresa, nos asociamos con otras organizaciones para crear herramientas poderosas que ayuden a desbaratar las redes delictivas. Refinitiv puede encontrar estructuras de propiedad en más de 200 países, permitiendo más de 100 millones de conexiones y analizando las entidades asociadas para detectar posibles riesgos, incluidos aquellos relacionados con los delitos contra el medio ambiente.
Vea: El auge de los delitos contra el medio ambiente

Con acceso a esos datos, las empresas fortalecen aún más sus propios programas corporativos de debida diligencia y se aseguran de que sus empleados estén debidamente capacitados. A medida que se incorpora el aprendizaje automático y la inteligencia artificial se mejora el potencial para descubrir y predecir riesgos ocultos en las relaciones comerciales y las redes humanas de una corporación.
Llegó la hora de tomar en serio los delitos ambientales y para ello debemos comenzar por darle al tema mayor prioridad.
Cuando necesite saber exactamente con quién está negociando, los informes de Enhanced Due Diligence le brindan detalle y verificación de antecedentes de cualquier entidad o individuo, independientemente de su ubicación.
*Interpol/UNEP, diciembre de 2016.
**Informe sobre “El verdadero costo del delito financiero” elaborado por Refinitiv, mayo de 2018.

Che Sidanius