1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Cómo pueden los datos alternativos predecir una recuperación de la economía tras la pandemia de COVID-19?

EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN DE LAS INVERSIONES

¿Cómo pueden los datos alternativos predecir una recuperación de la economía tras la pandemia de COVID-19?

03 de Junio de 2020

La pandemia de COVID-19 ha sumido a la economía mundial en una crisis única y profunda. Frente a la naturaleza sin precedentes de estos desafíos, los inversores también tienen que adaptarse a nuevas prácticas de trabajo y emplear formas innovadoras para analizar los datos. ¿Cómo se pueden emplear las noticias y datos alternativos para ayudar a predecir la recuperación de la economía tras el COVID-19?

  1. En el webinar de Refinitiv “El impacto de las noticias y los datos en un mercado de rápido crecimiento”, los oradores destacaron la importancia de las noticias oportunas, como las medidas de confianza del consumidor, y de los datos alternativos, por ejemplo, una caída en la demanda de PPI, para identificar las alzas del mercado. De acuerdo con las encuestas de consumidores de Refinitiv/IPSOS sugieren que la recuperación económica tras el COVID-19 ya está en marcha en algunos países.
  2. A raíz de la pandemia de COVID-19, un gran número de personas en todo el mundo ahora trabajan desde sus casas. En el webinar se comprobó que el 40 por ciento de los asistentes creen que son más productivos en su nuevo entorno. Sin embargo, el 30 por ciento encontró que el mayor desafío es la falta de contacto personal.
  3. El webinar también abordó el impacto que el COVID-19 tuvo en la inversión ESG. Los datos de Refinitiv Lipper indicaron que el 55 por ciento de los fondos ESG han tenido un rendimiento superior a los del mercado.

La pandemia de COVID-19 ha creado una crisis financiera poco ortodoxa. Con los mercados mundiales casi imposibles de predecir, los nuevos conjuntos de datos y las noticias permiten a los inversores identificar la calidad y el impulso económicos y las perspectivas de una recuperación económica tras el COVID-19.

En su participación en el webinar “El impacto de las noticias y los datos en un mercado acelerado”, Pete Sweeney, editor de economía asiática de Reuters Breakingviews, dijo: “Es prematuro apostar por una recuperación antes de comprender la naturaleza del colapso. La crisis se desarrolló con extrema rapidez y gran parte de su verdadero impacto económico aún no se ha sentido”.

Escuche "El impacto de las noticias y los datos en un mercado acelerado". (EN)

Una crisis financiera única

La actual crisis financiera causada por la pandemia de COVID-19 es diferente a las repercusiones del pasado. No es cíclica, y se produce tras una década de crecimiento global sincronizado apoyado por la intervención del banco central.

Medidas como los tipos de interés ultra-bajos y la flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) fueron eficaces, pero sólo marginalmente. El brote proporcionó una excusa que muchos habían anhelado para recotizar los activos sobrevaluados.

Datastream la base de datos de series históricas financieras más completa del mundo. Utilícela para identificar tendencias, generar y probar hipótesis, y desarrollar puntos de vista e investigaciones.

Lamentablemente, la recotización de los activos se ha complicado debido a la gran fragmentación del mercado actual. Desde la crisis financiera mundial (GFC, por sus siglas en inglés), los inversores minoristas han tenido un mayor acceso al mercado a través de ETFs exóticos y monedas virtuales, mientras que la influencia de China en la economía mundial se ha intensificado.

Asimismo, los mercados mundiales son ahora más complejos debido a los cambios estructurales y psicológicos que siguen siendo poco conocidos.

Entre los ejemplos se incluyen el fracaso de la evaluación cuantitativa (QE) para generar inflación, la resistencia de los precios de las acciones a las noticias negativas, la inversión de la globalización y la adopción generalizada del trabajo remoto.

¿Qué sucede en China?

La respuesta de China para contrarrestar las actuales repercusiones económicas ha sido mínima, especialmente si se compara con sus acciones durante el GFC. En aquel entonces, la nación inyectó 4 billones de yuanes (US$586.000) en la economía china, lo que ayudó a apuntalar a los socios comerciales de todo el mundo.

Sweeney cree que la actual falta de acción por parte de China se debe a su alto índice de préstamos en mora e improductivos, que probablemente sea mucho más alto de lo que sugieren los datos oficiales. Otros posibles factores son el desempleo, que se estima que se sitúa en torno al 20 por ciento, y el aumento de los niveles de deuda de los hogares.

Indicadores alternativos para una recuperación de la economía tras el COVID-19

Sweeney también señaló que una caída en la demanda de equipo de protección personal, software de trabajo remoto y desinfectante implica que el mundo podría estar volviendo a la normalidad.

Otros indicadores podrían incluir una menor demanda de oro, criptomonedas y otras alternativas al efectivo y valores convencionales, información que se publica en los resultados trimestrales y en los índices de precios, respectivamente.

Dado que muchos indicadores macroeconómicos, como el rendimiento del PIB, se publican semanas o meses después de que se produzcan los acontecimientos, puede resultar difícil para los inversores adquirir los datos que necesitan para tomar decisiones oportunas.

Callum Thomas, Director de Investigación de Topdown Charts, sugiere el uso de conjuntos de datos alternativos que se monitorean en tiempo real.

Dijo que: “Los inversores deberían considerar los indicadores de alta frecuencia como las encuestas de consumidores de Refinitiv/IPSOS, varios PMIs, revisiones de ganancias, y el rendimiento relativo de las operaciones en los tiempos del coronavirus, como las acciones de las aerolíneas, hoteles y centros comerciales frente a las del comercio electrónico, los deportes electrónicos y la atención sanitaria”.

Comparar la confianza de los consumidores que viven en los países en los que ha comenzado la recuperación económica tras el COVID-19 con la de aquellos países en los que la crisis se está profundizando es un claro ejemplo de la eficacia de los datos alternativos.

En países como China, Corea del Sur y Francia, donde ya ha pasado lo peor de la pandemia,  vuelve a aumentar la confianza de los consumidores así como también la confianza en la economía en general provocando un repunte del mercado. Sin embargo, en lugares como la India, Brasil y México, donde la pandemia está empeorando, esa confianza está en caída libre.

Thomas sostiene una opinión disidente de que las caídas son positivas para los inversores: “Si todo el mundo tiene tendencia bajista, eso es una tendencia alcista. Y eso es algo bueno porque en algún momento, la historia cambiará y ellos volverán a la mesa de negociaciones”.

En una tercera encuesta, casi la mitad de los asistentes al webinar dijeron que sus posiciones de inversión eran defensivas.

Los desafíos de trabajar desde casa

En una encuesta realizada en el webinar, el 40 por ciento de los asistentes dijeron que trabajar desde casa era más productivo que trabajar en la oficina. Mientras que en una segunda encuesta, casi un tercio dijo que consideraban un desafío la falta de contacto personal.

Dados estos resultados, está claro que tales cambios pueden tener efectos complejos y de amplio alcance, que a su vez podrían afectar al mundo y a los mercados globales de manera inesperada.

Mire: Los datos económicos de Refinitiv, impulsados por Datastream

Refinitiv Economic Data, powered by Datastream
01:47

Cobertura de datos económicos globales inigualable, profunda y consistente impulsada por Datastream. Entregado con una puntualidad crítica para potenciar su toma de decisiones.

¿Está el ESG superando el rendimiento del mercado?

Dado que los mercados de equity, en promedio, han perdido alrededor del 20 por ciento de su valor, existe cierta preocupación de que el impulso necesario para la integración de ESG dentro de las carteras se desacelere.

Sin embargo, un estudio que utiliza los datos de Refinitiv Lipper recopilados entre el 31 de enero y el 31 de marzo de 2020, diseñado para comparar el rendimiento de unos 34.300 fondos con su respectivo indicador técnico, reveló que el 45 por ciento de los fondos convencionales superaba el rendimiento del mercado, frente a alrededor del 55 por ciento de los fondos ESG.

“¿Comenzarán los fondos ESG a debilitarse a medida que el mercado alcista baja?” pregunta Jamie Coombs, Director de Desarrollo de Mercado, Inversión y Asesoría, ASEAN y Pacífico en Refinitiv. “Si bien es importante señalar que nuestro estudio se llevó a cabo durante un período de tiempo limitado, sugiere que los fondos ESG son una parte integral de una inversión prudente y una mejor opción para los inversores.”

Datastream la base de datos de series históricas financieras más completa del mundo. Utilícela para identificar tendencias, generar y probar hipótesis, y desarrollar puntos de vista e investigaciones.

Refinitiv Logo

Refinitiv

Share