- Inicio
- Blog Refinitiv
- Inversiones y Trading
- Cómo mejorar los flujos de trabajo posteriores a la negociación de divisas
July 26, 2021 | Flujos de trabajo de trading en evolución
Cómo mejorar los flujos de trabajo posteriores a la negociación de divisas

A medida que algunos países comienzan a abandonar los bloqueos y otras restricciones impuestas por la pandemia, ¿qué hemos aprendido con Covid-19 sobre la necesidad de optimizar los flujos de trabajo posteriores a la negociación de divisas?
- Las instituciones financieras siempre han priorizado la inversión en sistemas de front-office. Sin embargo, el aumento de las regulaciones está demostrando la importancia de tener una infraestructura posterior a la negociación de divisas más resistente.
- Con la pandemia de coronavirus, los límites y la complejidad de los sistemas legado han llevado a las empresas a reconsiderar sus requisitos tecnológicos para el momento después de la negociación.
- La adopción de tecnologías basadas en la nube como Refinitiv Deal Tracker as a Service (DTaaS) toma forma a medida que las empresas reconocen las ventajas de costo y eficiencia de la subcontratación.
A pesar de la complejidad derivada de la mayor fragmentación de la liquidez, las empresas siguen siendo reacias a cambiar la infraestructura operativa posnegociación.
Y con la aparición de nuevos lugares para negociar, un número creciente de servicios de agregación para proporcionar acceso a proveedores de liquidez y nuevas tecnologías que permiten más opciones de ejecución, es probable que la fragmentación aumente.
Esta realidad ha dado lugar a sistemas de posnegociación complejos y ha impulsado la dependencia de múltiples aplicaciones, lo que a su vez ha incrementado los costos y el riesgo operacional, provocando serios problemas para los reguladores e inclusive para las propias empresas.
Es hora de revisar los flujos de trabajo posteriores al comercio de divisas
Con Covid-19, las instituciones financieras enfrentaron una serie de desafíos en relación a las transacciones de divisas. La transferencia de equipos a sistemas de trabajo remoto significó que muchos profesionales de la industria tuvieron que dedicar más tiempo a respaldar las infraestructuras posnegociaciones existentes, así como a garantizar que se pudiera realizar un número récord de operaciones y que no hubiera interrupciones en el flujo de negocios.
Ahora, mirando hacia atrás, las organizaciones admiten la necesidad de crear una infraestructura post-negociación que sea más ágil y resistente, capaz de atenderlas, sin sobresaltos, en tiempos de incertidumbre y volatilidad extrema del mercado.
Y con el mercado de divisas sujeto a un grado sin precedentes de escrutinio regulatorio, la industria está comenzando a comprender la importancia de los flujos de trabajo de procesamiento directo (Straight Through Processing o STP), informes, auditorías y un protocolo estándar para mensajes (como el Protocolo FIX ).
Para que todo esto sea posible, es crucial que las instituciones financieras automaticen sus flujos de trabajo posteriores a la negociación de divisas, reduciendo la dependencia de los muchos procesos manuales que, a los ojos de los reguladores, plantean un mayor riesgo operativo.
Las plataformas basadas en la nube han sido reconocidas durante mucho tiempo por ofrecer ventajas como la flexibilidad y la rentabilidad, pero ahora también se destacan por la mayor seguridad y estabilidad que exige la industria.
La nube crece en popularidad a medida que las empresas ven cómo las tecnologías de subcontratación mejoran la eficiencia operativa y optimizan los costos. Además, cuando la organización se deshace de los llamados middlewares, el flujo de trabajo puede mejorarse, reduciendo así la posibilidad de puntos únicos de falla.
¿Cómo puede ayudar Refinitiv?
El Refinitiv Deal Tracker es un conjunto de herramientas diseñadas para monitorear y procesar operaciones de divisas en las principales plataformas de FX.
Es compatible con opciones y swaps de FX, FX al contado, futuros FX y NDF e incluye la Refinitiv Trade Notification (RTN), que aumenta la transparencia al capturar datos tanto de Refinitiv como de otras ubicaciones de liquidez cambiaria.
El RTN también proporciona notificaciones de acuerdos de negociación del Refinitiv Conversational Dealing, Refinitiv FXall , Refinitiv FX Matcing, corredores y portales bancarios.
El Deal Tracker as a Service (DTaaS) almacena datos en la infraestructura alojada por Refinitiv, sin tener que implementarla en la ubicación del cliente, y utiliza STP basado en el Protocolo FIX para una mayor eficiencia.
El Deal Tracker también permite la colaboración efectiva entre el control de riesgo del front-office, el apoyo de sala de operaciones en middle office y las operaciones de tesorería de back-office.
El servicio se puede integrar con el recién lanzado FX Aggregator para proporcionar una vista completa de todos los pedidos agregados y cotizaciones previas a la negociación vinculadas a las ejecuciones comerciales, además de mejorar la capacidad de reconstrucción comercial y el flujo de trabajo de reconciliación comercial.
Como parte de su compromiso continuo de mejorar y desarrollar soluciones tecnológicas para post-negociación, Refinitiv anunció recientemente un acuerdo para obtener acceso al conjunto de productos Capitolis a través del Refinitiv Trade Notification (RTN).
Y es probable que veamos nuevas colaboraciones de este tipo en el futuro, ya que Refinitiv continúa enfocándose en STP con el objetivo de promover un ecosistema FX global que sea cada vez más transparente y eficiente.
-
Las cadenas de suministro mundiales se tambalean por la variante Delta y las catástrofes
-
¿Es posible vincular las estrategias de inversión multifactoriales a las consideraciones de sostenibilidad sin perjudicar las ganancias?
-
La recuperación mundial recibe señales de advertencia mientras Delta nubla el panorama