1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Cómo será el futuro de trabajar en el área de gestión de activos?

November 29, 2021 | INSIGHTS de inversión

¿Cómo será el futuro de trabajar en el área de gestión de activos?

Refinitiv Logo
Refinitiv

La pandemia Covid-19 generó muchos cambios en los patrones de trabajo de los profesionales financieros, tanto a través de la adopción de nuevas tecnologías como del encaje definitivo del trabajo remoto. En medio de este escenario, ¿qué depara el futuro para los administradores de activos? 

  1. A medida que Covid-19 se extendía por todo el mundo, los administradores de activos, como muchos otros profesionales, se enfrentaron a un desafío sin precedentes: pasar a un esquema de teletrabajo. Para poder realizar sus tareas fuera del entorno corporativo, los equipos debían recurrir a tecnologías que aún no habían sido probadas de esta forma.
  2. El sector financiero tuvo éxito en esta adaptación y se puede decir que el negocio experimentó muy pocos momentos de disrupción. Además de acelerar el mayor uso de datos y nuevas tecnologías, este proceso también ha demostrado la eficacia de estas posibilidades.
  3. Y a medida que la tecnología evoluciona, el futuro de la gestión de activos se centrará menos en dónde se encuentra el trabajador y más en cómo accede a los datos y el valor que aportan.

Las invitaciones para desayunos y la happy hour son solo algunas de las formas en que las empresas de gestión de activos han animado a sus empleados a pasar más tiempo en la oficina. Aún así, según una encuesta reciente a profesionales del sector financiero, sólo el 25% quiere volver a los patrones de trabajo prepandémicos.

En el Reino Unido, un país donde más de las tres cuartas partes de los adultos ya han recibido dos dosis de la vacuna Covid-19 y donde las muertes por la enfermedad ahora representan una pequeña fracción del pico observado en enero de 2021, el argumento para mantener el trabajo remoto definitivamente se perdió fuerza.

Esto, sin embargo, se ha visto alterado por el crecimiento de casos de la variante Delta y la renuencia de algunos trabajadores a utilizar sistemas de transporte público abarrotados, donde los riesgos se perciben como mayores. Para que nos hagamos una idea, el 6 de septiembre –la primera semana laboral post-verano en Londres—, el metro de la ciudad tuvo su hora pico más concurrida de la mañana desde marzo de 2020, con 831.000 usuarios entre las 7:00 am y las 10:00 am.

No obstante, en el momento de redactar este artículo, el número de pasajeros semanales en el sector de transporte de la metrópoli rondaba el 50% de los niveles previos a la pandemia, lo que puede ser un alivio para los departamentos de recursos humanos de gestión de activos. Esto se debe a que, para proporcionar entornos seguros y mantener la distancia social, las oficinas deben operar solo a la mitad de su capacidad.

En resumen, incluso los mayores defensores de la vuelta al trabajo presencial se verán obligados a ofrecer un modelo híbrido a los empleados.

Estos sentimientos pueden ser confirmados por una encuesta informal de administradores de activos realizada recientemente en Londres. Allí se indica que hay desde instituciones que requieren asistencia obligatoria a la oficina al menos cuatro días a la semana hasta aquellas que han pospuesto este movimiento para 2022.

Workspace sin límites: cómo las instituciones financieras pueden ganar productividad y obtener insights valiosos adoptando nuevas formas de trabajar con datos

Transición fluida al trabajo remoto

A menudo, en medio de las discusiones sobre los pros y los contras del teletrabajo, nos olvidamos de analizar qué es realmente mejor para la empresa en general y, por supuesto, para los clientes.

Para responder a eso, debemos recordar el comienzo de la pandemia, cuando los administradores de activos enfrentaron dos desafíos.

El primero fue administrar activos y clientes durante un período en el que se desafiaron los modelos de inversión e ingresos, con la Dow Jones perdiendo 37% de su valor entre el 12 de febrero y el 23 de marzo de 2020. Pero al menos este era un problema familiar para alguien que había pasado por crisis anteriores.

La segunda dificultad fue el cambio repentino al trabajo remoto, al tener que depender de tecnologías que nunca habían sido probadas de esta manera.

Contra todo pronóstico, y con muy pocas interrupciones comerciales, el sector financiero hizo el trabajo. Y, además de acelerar la adopción de nuevas tecnologías, con un mayor uso de datos y dispositivos móviles por parte de los administradores, la crisis desencadenada por Covid-19 también sirvió para demostrar la efectividad de estos recursos. 

Fuente: Workspace sin Límites

Muchos profesionales descubrieron que, además de ser más productivos, trabajar de forma remota también les daba más tiempo con familiares y amigos y eliminaba los gastos de transporte. Y varios empleados con mayores responsabilidades familiares, como los que tienen niños pequeños, han comenzado a prosperar en este entorno más flexible, ya que hemos visto disminuir el valor del "presentismo".

En otras palabras, nos resultará difícil borrar esta experiencia.

Vea “Workspace Without Limits – New Insights from Refinitiv Report”

¿Qué depara el futuro para la gestión de activos?

Dados los factores descritos anteriormente, puede haber muy pocos incentivos para que la dirección de la empresa o los empleados vuelvan al status quo.

Y algunas cuestiones que todavía se consideraban un problema para la adopción de esquemas de trabajo híbridos o totalmente remotos, como el "modelo de aprendiz" –en el que el equipo junior depende de la enseñanza y la experiencia transmitida por los compañeros de nivel superior—, ya están resuelto con nuevos programas en línea especialmente diseñados para proporcionar niveles más formales de networking y aprendizaje.

El mayor riesgo de este movimiento es que, al centrarse demasiado en el "futuro del trabajo", no se presta suficiente atención al futuro de la industria en su conjunto. Puede que la verdadera cuestión no sea cómo combinar el trabajo remoto y la oficina, sino cómo cambiar de forma segura y sin problemas entre plataformas y dispositivos. Según el 82% de los encuestados, los estándares de interoperabilidad son importantes para sus empresas.

¿En un mundo cada vez más competitivo, serán la tecnología y los datos y no los patrones de trabajo, los que serán en gran parte responsables de aumentar el nivel de eficiencia y ayudar a generar el Alfa que permita distinguir la gestión activa de un modelo de inversión pasiva?

Si bien el elemento humano es probablemente más vital que nunca, la ubicación física o la proximidad pueden ser mucho menos importantes en la actualidad. Por lo tanto, en el futuro, la clave puede no ser el lugar de trabajo, sino cómo el profesional accede a los datos y cuánto valor les saca a ellos.

Workspace sin límites: cómo las instituciones financieras pueden ganar productividad y obtener insights valiosos adoptando nuevas formas de trabajar con datos