1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Estamos al comienzo de otro superciclo de commodities?

July 13, 2021 | INSIGHTS DE TRADING

¿Estamos al comienzo de otro superciclo de commodities?

Alessandro Sanos
Alessandro Sanos, CAIA, SCR
Global Director Sales Strategy & Execution, Commodities, Refinitiv

¿Los movimientos recientes de precios indican, después de todo, el comienzo de un nuevo superciclo de commodities o son solo máximos cíclicos impulsados por el crecimiento global en este final de la pandemia? 

  1. Los precios de las materias primas han aumentado en los últimos meses y las valoraciones parecen atractivas para los inversionistas que buscan diversificar las clases de activos.
  2. Si este es el comienzo de un nuevo superciclo de productos básicos, será el segundo en este milenio. El otro, impulsado por China, tuvo lugar durante la década de 2000, ¿lo recuerdan?
  3. Lo que estamos presenciando es quizás algo más complejo: la superposición de varios repuntes cíclicos de diferentes materias primas y la transición a una economía baja en carbono.

En los últimos meses, hemos sido testigos de una enorme subida de los precios de las commodities. Esta trayectoria ascendente ha llevado a muchos analistas e inversionistas a creer que se puede iniciar un nuevo "superciclo".

Mientras tanto, la caída del dólar, el apoyo de los bancos centrales y el gasto público en programas de recuperación para el período posterior a la pandemia están alimentando las expectativas inflacionarias, aumentando el atractivo de las materias primas como una especie de cobertura contra la inflación.

Sin embargo, desde la perspectiva de un inversionista, las valoraciones de las commodities y su rendimiento relativo son bajas en comparación con otras clases de activos, como las acciones y el S & P500.

Refinitiv Eikon - Commodities: insights confiables para ayudarlo a informar mejor sus decisiones comerciales

Desempeño relativo: RCCTR versus S & P500 durante cinco años

Pero incluso cuando miramos los precios históricos de las materias primas, la recuperación del Índice Refinitiv/CoreCommodities CRB  está ganando terreno, en un movimiento comparable al comienzo del último superciclo de materias primas.

Presentado en la década de 1950, el índice CRB está compuesto por una canasta de 19 productos básicos y actúa como un indicador representativo de estos mercados. El índice incluye, por ejemplo, contratos de energía, agricultura y metales.

Retorno total Refinitiv Core Commodities CRB 

Pero, después de todo, ¿qué es un superciclo de commodities?

Las materias primas generalmente fluctúan entre los mercados alcistas y bajistas. Por ejemplo, una mayor demanda o una oferta insuficiente tienden a hacer subir los precios. Pero, después de un período inicial, que suele ser necesario para elevar el nivel de oferta, el mercado recupera el equilibrio.

Sin embargo, un superciclo es diferente. Impulsado, en general, por cambios estructurales en todo el mundo, puede durar décadas.

Los superciclos de commodities son un fenómeno relativamente raro, en el que estas materias primas se negocian por encima de su tendencia de precios a largo plazo durante un período prolongado. Solo se han identificado cuatro superciclos de materias primas desde el siglo XIX, cada uno vinculado a un período de transformación económica.

Este último tuvo lugar en los primeros años del milenio y fue impulsado por la rápida industrialización y el crecimiento económico en China y otros mercados emergentes.

En ese momento, las economías BRIC estaban experimentando una rápida industrialización, lo que creó una demanda sin precedentes de materias primas que los productores tenían dificultades para producir en volumen suficiente.

La expansión de la infraestructura y el crecimiento de la población en estos países han generado una mayor demanda de productos industriales y agrícolas, lo que ha provocado precios más altos.

Este boom duró hasta el comienzo de la crisis financiera de 2008, cuando la economía china comenzó a enfriarse.

Pero ahora, ¿la subida de precios está relacionada con un crecimiento temporal, esperado para la era pospandémica, o sugiere el comienzo de algo más sustancial?

Vea: “The Commodity Boom – Data on the Data – Refinitiv”

The Commodity Boom | Data on the Data | Refinitiv
07:55

¿Solo un ascenso cíclico?

Como hemos visto, el índice CRB subió más de un 23% en el año hasta su valor más alto desde 2015. Y casi se ha duplicado desde sus recientes bajas. Si se iniciara un nuevo superciclo, tendría que ser impulsado por una demanda sólida y sostenible durante varios años, especialmente de China, el mayor consumidor de commodities del mundo.

Pero puede que no sea necesariamente el caso. Si bien la economía mundial se está recuperando sin lugar a dudas en este segundo año de la pandemia, dada la creencia de que la crisis de salud ha terminado, muchos analistas no esperan que este auge sea suficiente para impulsar un nuevo superciclo de commodities.

Quizás sea otra cosa: la superposición de varios aumentos cíclicos con la aceleración de una nueva megatendencia, que es la transición a una economía baja en carbono.

¿Cómo afecta la transición energética a los precios de las materias primas?

El cambio climático y los riesgos asociados plantean graves amenazas. Sin embargo, el mercado ya se da cuenta de que, a pesar de la incertidumbre que surge de la combinación de diferentes herramientas necesarias para cumplir con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, existen muchas oportunidades para aquellas organizaciones que realmente contribuyen a la descarbonización economía.

La transición a una economía baja en carbono llevará décadas y su efecto sobre los productos básicos no será homogéneo. Los diferentes productos básicos se verán afectados de diferentes maneras, ya que cada producto tiene un tipo de exposición al riesgo climático y responderá específicamente al período de transición.

La energía y los metales, por ejemplo, están cada vez más entrelazados. Y la adopción de fuentes de energía bajas en carbono ya está proporcionando un impulso significativo a los metales y minerales necesarios para construir una infraestructura de energía renovable y producir las baterías que apoyan la electrificación de la economía y la expansión de la flota de vehículos eléctricos (EVs).

Precio del cobre

El cobre, o "Doctor Copper", ya que el metal tiene la capacidad de medir la salud de la economía mundial debido a sus infinitas aplicaciones, alcanzó niveles récord recientemente, con un aumento del 37% desde enero.

Aunque el rápido paso hacia los coches eléctricos (EV como les llaman en inglés) generará una mayor demanda de cobre y energía en los próximos años, el petróleo no se retirará ya que no se puede eliminar por completo de nuestra vida diaria.

Además, su cotización está controlada por los miembros de la OPEP +, que están restringiendo el suministro y manteniendo el producto en los pozos como una forma de sostener el precio. Es decir, al comparar la oferta y la demanda de crudo, vemos un desequilibrio de más de 16 millones de barriles en 2021 y 15 millones en 2022.

Precios del petróleo de 2008 a 2022

Entonces, en general, aunque hay varias señales que apuntan a un nuevo superciclo de commodities, lo que estamos presenciando es quizás algo más complejo: la superposición de la megatendencia de descarbonización con una serie de aumentos cíclicos para diferentes materias primas.

Y las commodities más afectadas serán las que desempeñen un papel importante en la transición energética hacia una economía sostenible y neutra en carbono.

¿Cuál es la commodity más valiosa?

Definitivamente el conocimiento es lo más valioso.

Históricamente, el modelo de negocio de los actores del mercado de productos básicos siempre ha girado en torno al acceso exclusivo a la información, en empresas que poseían los activos físicos y la infraestructura necesaria para controlar la mayoría de los datos.

Hoy en día, la tecnología ha democratizado los datos y permite que los nuevos participantes aprovechen la información granular y detallada que alguna vez fue el privilegio de las grandes organizaciones.

Y con la creciente cantidad y variedad de estas nuevas fuentes de datos, la ventaja competitiva actual radica en la calidad y velocidad con la que las empresas de productos básicos pueden integrar y combinar datos de múltiples fuentes y en diferentes formatos con su información patentada, un requisito previo para tomar las decisiones adecuadas y antes que los competidores.

Refinitiv Eikon - Commodities: obtenga información detallada sobre los precios de negociación de materias primas en diferentes mercados: energía, agricultura y metales