1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Gestión de patrimonio: cómo mejorar la experiencia digital de sus clientes

August 25, 2022 | DIGITALIZACIÓN DE WEALTH MANAGEMENT

Gestión de patrimonio: cómo mejorar la experiencia digital de sus clientes

Sabrina Bailey
Sabrina Bailey
Global Head of Wealth Management, Refinitiv, An LSEG (London Stock Exchange Group) business

Como consecuencia de la transición digital que está abarcando el sector de la gestión de patrimonios, Refinitiv publica un nuevo informe sobre el tema que, entre otros asuntos, destaca la creciente demanda de innovación y el papel insustituible de los asesores.

  1. El aumento del uso de las aplicaciones móviles para acceder a las cuentas bancarias y otros servicios que hemos visto desde el inicio de la pandemia acabó por llevar a los inversores a exigir un mayor compromiso digital de sus asesores de inversión.
  2. Un nuevo informe de Refinitiv sobre el tema revela importantes datos de más de 1.500 inversores de todo el mundo, y destaca la fuerte demanda de participación móvil en estos servicios.
  3. Según el estudio, tanto los inversores que confían exclusivamente en los asesores como los inversores híbridos valoran mucho las recomendaciones de los expertos, citándolas incluso como su principal fuente de información de confianza.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Más que un diferenciador, la innovación digital en la gestión de patrimonios es ahora una necesidad.

Desde la aparición de Covid-19, hemos sido testigos de un cambio permanente en la forma en que las capacidades digitales afectan a nuestra vida cotidiana, en casi todos los sectores. Las videollamadas, las funciones de chat, las encuestas y las noticias distribuidas a través de las redes sociales han sustituido definitivamente la cultura de las reuniones trimestrales en las salas de conferencias, y ahora los inversores esperan que estas mismas tecnologías agilicen y mejoren su experiencia en el ámbito de la gestión patrimonial.

El último informe de Refinitiv sobre el tema, elaborado a partir de entrevistas con 1.500 inversores de todo el mundo, analiza en profundidad el compromiso digital en el sector del patrimonio y concluye que, si se emplean adecuadamente, las nuevas herramientas de las que disponemos hoy en día pueden mejorar la capacidad humana de gestionar recursos.

Descargue nuestro nuevo informe sobre gestión de patrimonio para descubrir las tendencias del sector y los principales insights ofrecidos por 1.500 inversores globales

El ser humano y la tecnología: mejor juntos

Al contrario de la vieja creencia de que la evolución tecnológica amenaza el papel de los consultores, en realidad, la innovación digital viene a ofrecer a estos profesionales la posibilidad de diferenciarse en un ambiente altamente competitivo. Los que aprenden a navegar por este nuevo universo se dan cuenta rápidamente de que pueden aprovechar la transformación del sector en beneficio de los clientes, mejorando la calidad de sus servicios.

Al preguntarles qué fuentes de información sobre inversiones consideran más valiosas, descubrimos que el 58% de los inversores vinculados a asesores, y el 62% de los inversores híbridos e independientes, citan las recomendaciones de los gestores.

De hecho, incluso los millennials, que suelen tener una amplia experiencia con las novedades tecnológicas, valoran la relación con el asesor; el 38% de los encuestados de esta generación confiesa seguir los consejos de los expertos a la hora de invertir.

Plataformas de informaciones de confianza

Puede parecer sorprendente, pero la investigación muestra que cuando se trata de informaciones sobre inversiones, los millennials valoran las redes sociales casi tanto como las contribuciones de los gestores de patrimonio.

Como ya sabrán los más familiarizados con las redes sociales enfocadas a las finanzas, esto se debe principalmente a la influencia de los creadores de contenido en línea y a la información que distribuyen a través de las redes sociales, que se han popularizado enormemente desde el inicio de la pandemia.

El informe de Refinitiv muestra que el 35% de los millennials valoran más las redes sociales que todas las demás fuentes de información sobre inversiones, lo que llama la atención sobre el increíble poder de este medio y puede decirnos mucho sobre el sentimiento del mercado.

Y, por supuesto, no podemos hablar del compromiso digital a través de las redes sociales sin hablar de la importancia del compromiso móvil.

Existe una gran demanda por parte de los inversores de aplicaciones móviles que les permitan acceder rápidamente a las informaciones de sus cuentas, y los resultados de la encuesta confirman exactamente eso.

Casi la mitad (46%) de los entrevistados admite controlar sus cuentas a través de aplicaciones móviles, y esta cifra se eleva al 72% entre los millennials.

En el futuro, creemos que el compromiso con el móvil será unánime entre los inversores, ya que entre sus principales necesidades están el fácil acceso a la información de la cartera y a los datos en tiempo real, además de las herramientas de negociación que están siempre al alcance de su mano, entre otras. En otras palabras, estos recursos se están convirtiendo en algo fundamental para un buen servicio al cliente, y quien trabaja en el área de gestión de patrimonio debe aprender a aprovechar esta tendencia.

Consultores con visión de futuro

Teniendo en cuenta estos insights -y mirando al futuro-, creemos que los profesionales más exitosos serán aquellos que sepan combinar el compromiso humano con el digital para construir relaciones de valor, así como:

  • Garantizar que los clientes dispongan de las mejores formas de acceso móvil a sus portafolios.
  • Desarrollar y mejorar su presencia en las redes sociales. Después de todo, estos medios, cada vez más responsables de impulsar el sentimiento del mercado, no pueden ser descuidados.
  • Utilizar la tecnología para que las inversiones puedan ser evaluadas y optimizadas en una sola visualización.

Las principales conclusiones del informe, que se presentan en este artículo, muestran que los participantes en el sector de la gestión de patrimonio tienen una gran oportunidad para mejorar sus estrategias de captación de clientes, ofrecer servicios cada vez mejores y aumentar su participación en este mercado en los próximos años.