1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. Criterios y tendencias de inversión durante la pandemia de Covid-19

Covid-19

Criterios y tendencias de inversión durante la pandemia de Covid-19

09 de Julio de 2020

Frente a un escenario de pandemia en evolución, varias economías están empezando gradualmente a reanudar la actividad económica en el mundo desarrollado. Con volúmenes sin precedentes de estímulo fiscal y monetario en marcha en las economías del G3, la recuperación sigue rodeada de incertidumbre, como se resaltó durante el webinar realizado por Refinitiv.

  • Aspectos como: la recuperación de la confianza de los consumidores, las empresas e inversionistas y la perspectiva de resultados corporativos muy débiles que se avecinan alimentan la incertidumbre.
  • Los temores de una segunda ola de contagio y la reacción de las autoridades son los acontecimientos cruciales que deben ser monitoreados por los gestores patrimoniales e inversionistas.

En el reciente webinar, "Nuevos criterios de inversión y tendencias durante Covid-19", discutimos la crisis económica mundial y los nuevos criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de invertir.

Participaron en el webinar: Natalie Sammarco, Directora de Desarrollo de Mercado de Refinitiv Labs y Francisco Rosemberg, Gerente de BlackRock para el segmento institucional de Chile y el segmento institucional y patrimonial de Argentina.

En sólo diez semanas, parece que el mundo ha dado un giro de 180°: el viejo mundo en el que vivíamos tomó la forma de un nuevo mundo frente a la pandemia del coronavirus. En un escenario de altas tasas de contagio y letalidad de Covid-19, la nueva realidad incluye un cese de la actividad económica debido a las medidas de restricción social, la guerra de precios del petróleo y el bombardeo de la información de cobertura de los medios de comunicación.

Responsable de los productos de inteligencia artificial y machine learning de Refinitiv, Natalie Sammarco presentó factores positivos y negativos relacionados con Covid-19. Por un lado, aspectos como el impacto de la pandemia en la confianza del consumidor, las empresas, los inversionistas y los temores de una segunda ola de contagio son considerados como factores negativos.

A esto se añaden los débiles resultados corporativos de las empresas de varios mercados, que pueden extenderse hasta 2021, además de los debilitados precios del petróleo, del gas y del deterioro en la cohesión social y en la confianza pública en las autoridades.

Sin embargo hay un lado positivo, los esfuerzos colectivos y todas las prácticas que se están adoptando para controlar la propagación del coronavirus actúan para contrarrestar el escenario. "Las empresas y los individuos han seguido las medidas adoptadas por sus gobiernos para estabilizar sus economías, y esto está produciendo un fuerte y sorprendente efecto restaurador no sólo psicológico sino también sobre el comercio", dijo Natalie.

Si bien las visiones apocalípticas todavía se pueden identificar en las redes sociales, la experta en transformación digital destacó la revisión del estilo de vida, las innovaciones y los nuevos negocios que están surgiendo. "Hay mucha energía en el mercado en este momento", dijo Natalie.

En el contexto actual, cualquier plan debe basarse en datos, que cada vez se vuelven vitales no sólo para los administradores de patrimonios, sino también para los servicios financieros. Según Natalie, datos certeros y oportunos ayudarán a los inversionistas a identificar activos de alta calidad, y en este momento es extremadamente importante encontrar empresas que tengan fortalezas en sus balances de efectivo, dividendos, modelos de negocio sensatos y acciones que sean elevadas y aceptables a largo plazo.

"Si las empresas y los administradores de patrimonios pueden aprovechar el poder de los datos, estarán en una mejor posición para servir a sus clientes", dijo Natalie.

Diseñado para abordar estos desafíos, Refinitiv Workspace for Wealth Advisors lo ayuda a brindar asesoramientos mucho más personalizado, y a profundizar la relación con sus clientes, además de gestionar sus inversiones de manera más eficiente. En el actual contexto de la pandemia de COVID-19, puedes acceder a Refinitiv Workspace desde cualquier dispositivo para responder de manera rápida y eficiente a tus clientes, ya sea en la oficina o trabajando de forma remota desde su dispositivo móvil o desktop.

Sin precedentes

Aunque hemos escuchado repetitivamente el término "sin precedentes" por su uso frecuente en el contexto de la pandemia del coronavirus, esta sigue siendo la mejor manera de evaluar la magnitud del estímulo monetario y fiscal adoptado por las autoridades, particularmente en los Estados Unidos.

Varios bancos centrales, especialmente la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés), utilizaron toda su riqueza de instrumentos en un período de tiempo mucho más corto de lo que ocurrió en la crisis financiera de 2008, dijo Francisco Rosemberg, quién gestiona el segmento institucional de BlackRock en Chile y el segmento institucional y patrimonial de Argentina.

"Estimamos que el balance de la Fed fue de alrededor de US$ 4,2 billones (trillones en inglés) en marzo de este año, y estamos viendo que podría terminar 2020 en alrededor de US$ 11 billones (trillones en inglés). Es decir, en el intervalo de nueve meses veremos casi tres veces el estímulo que se adoptó durante seis años para hacer frente a la crisis de 2008 a 2014", dijo el gerente de BlackRock. 

En otros países, el estímulo monetario fue menor, pero acompañado de un fuerte impulso fiscal, estimado en el 6% actualmente en las economías del G3: los Estados Unidos, China, la Eurozona y Japón. "En los últimos 17 años, el nivel más alto de impulso fiscal expansivo que hemos visto fue en 2009, cerca del 2%. Es decir, estamos viendo que el estímulo fiscal y monetario son realmente inéditos", dijo Rosemberg durante el webinar realizado por Refinitiv.

Estas acciones harán que el endeudamiento de muchos países crezca agresivamente, con una relación entre deuda y PIB que alcanza alrededor del 140% del PIB en los Estados Unidos. "No veo esto como un problema, teniendo en cuenta que la actividad económica está paralizada, pero es algo para monitorear cuando dejemos de hablar del coronavirus", dijo el gerente.

 

Grandes preguntas

A medida que se reabren las economías gradualmente, la pregunta principal gira en torno a la posibilidad de una segunda ola de casos de contagio de Covid-19. Si eso sucede, la decisión de las autoridades será crucial para el escenario futuro, dijo Rosemberg, de BlackRock.  

"Es esencial entender si los países podrán optar por reanudar el lockdown y suspender la actividad económica o seguir abriendo sus economías. Eso es lo que realmente necesitamos comprender", mencionó Francisco Rosemberg.

En algún momento, todo este volumen de estímulo adoptado por los bancos centrales comenzará a ser retirado a medida que la actividad vuelva a la normalidad, señaló Rosemberg. También depende de cómo se hará esto, en el caso de la Fed, la mayoría de los programas en curso tienen fecha de finalización en 2020.

 Escuche la grabación del webinar para obtener más información de nuestros expertos invitados sobre los criterios y tendencias de inversión durante la pandemia de Covid-19. Acceda a la grabación aquí.

Refinitiv Logo

Refinitiv

Share