- Inicio
- Blog Refinitiv
- Inversiones y Trading
- El papel de los mercados de carbono en la lucha contra el cambio climático
August 13, 2021 | INSIGHTS de TRADING
El papel de los mercados de carbono en la lucha contra el cambio climático

La nueva edición de Refinitiv Carbon Market Survey ofrece, entre otras ideas, una descripción general de cómo las corporaciones ven el impacto de los mercados de carbono en la crisis climática. Consulte en esta publicación las principales conclusiones.
- En un año crucial para la diplomacia climática global, en medio de los preparativos para la COP26, que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, del 31 de octubre al 12 de noviembre, la Refinitiv Carbon Market Survey 2021 (aún no traducida al español) señala expectativas de precios más altas en mercados clave; la creciente conciencia de que los regímenes de límites máximos y negociación (cap and trade) ayudan a reducir las emisiones y que el costo del CO2 se vuelve crucial para las decisiones de inversión.
- Los precios del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS, por sus siglas en inglés) han avanzado un 60% este año y se negocian por encima de los 50 euros por tonelada. Aún así, el nivel está por debajo de lo que esperaba una quinta parte de los participantes en la encuesta de Refinitiv para este año. Las expectativas de cotizaciones ETS de China, que comenzó a negociar sus permisos de emisión de carbono hace aproximadamente un mes, son más modestas: menos de 5 euros durante el primer año.
- Actualmente, el mercado voluntario de carbono se considera la mayor fuente de demanda de compensaciones de carbono. El apetito por las llamadas Reducciones Voluntarias de Emisiones (VER, por su sigla en inglés) es mucho mayor que por los créditos emitidos por gobiernos, sistemas de comercio de emisiones y aerolíneas.
El precio de los derechos de emisión en el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS) aumentó en más del 60% en 2021, de 32 euros a principios de año a 52 euros en la actualidad. Esto se puede atribuir principalmente al hecho de que la UE ha asumido objetivos climáticos más ambiciosos para 2030.
Pero la apreciación observada en Europa también se produjo junto con los movimientos en otras economías importantes de todo el mundo. Estados Unidos volvió al Acuerdo de París y en abril, el presidente Biden prometió reducir las emisiones en un 50-52% para 2030. China lanzó oficialmente su sistema nacional de comercio de emisiones (ETS) en enero y las negociaciones comenzaron el 16 de julio. Mientras tanto, el Reino Unido lanzó su propio ETS, con la primera subasta de licencias del país el 19 de mayo.
Según un estudio de Refinitiv sobre sentimiento del mercado realizada en marzo/abril, hay un cambio notable en la percepción de la relevancia de los mercados de carbono. Para una proporción récord de respondientes, el EU ETS juega un papel importante en la reducción de emisiones, algo que no se ha visto en los dieciséis años que hemos realizado este sondeo.
Este año, cuando se espera que los países lleguen a la cumbre climática internacional COP26 llenos de planes ambiciosos, nuestra encuesta indica que los participantes del mercado ven a ETS como una buena herramienta para lograr objetivos climáticos más estrictos.
El impacto del EU ETS en los mercados de carbono
En alza desde 2017, el coste de una licencia de emisión de gases de efecto invernadero (permiso para emitir una tonelada de CO2 a la atmósfera) ha alcanzado un nivel histórico: más de 50 Euros la tonelada. Este es el resultado de que Europa haya adoptado una política climática más ambiciosa (reduciendo la producción de gases de efecto invernadero en un 55% respecto a los niveles de 1990) e influye directamente en las decisiones de inversión de las empresas, así como en su competitividad global, según los profesionales que trabajan en el sectores afectados y que participaron en el nuevo análisis de Refinitiv.
Como puede verse en la infografía anterior, casi el 80% afirmó que las políticas climáticas son de gran importancia.
Este resultado refleja una disposición mucho más optimista sobre el mercado del carbono que hace un año. Cuando se llevó a cabo el sondeo anterior, Europa estaba atravesando su primer lockdown y vio una caída en los precios de las materias primas energéticas, incluido el carbono.
La Refinitiv Carbon Market Survey 2021 revela expectativas de precios más altos en mercados clave, una creciente comprensión de que conducen a menores emisiones y que en los sistemas de tope y comercio (cap and trade) y que el costo del CO2 se está volviendo crucial para las decisiones de inversión.
Los precios de los derechos de emisión alcanzan nuevos récords
La subida del precio de los derechos de emisión europeos fue significativa, pasando de 19 euros/t en 2020 a 40 euros/t este año.
Las opiniones expresadas en el nuevo ejercicio, realizado en marzo y abril pasado, y los desarrollos desde entonces muestran lo rápida y aguda que ha sido la recuperación del mercado del carbono, que ahora ve una tonelada de CO2 cotizando a 50 Euros/t muy por encima de las expectativas. Para tener una idea de la sorpresa, menos de una quinta parte esperaban valores en este nivel en 2021, y un tercio predijo 50 euros solo para 2022.
Nuestra encuesta anual recopila información de una amplia gama de participantes y analistas del mercado, y desde 2012, hemos incluido un subconjunto de preguntas detalladas dirigidas a los emisores, stakeholders clave, para comprender cómo se ven afectados por estar sujetos a un sistema de comercio de emisiones.
Ahora, mucha más gente dice, por ejemplo, que esta condición impulsa la reducción de carbono en su organización. Además, el 63% de los emisores escuchados –tenemos otro récord aquí— consideran al EU ETS como un factor decisivo para las decisiones de inversión.
Creemos que estos índices demuestran que los sectores industriales y de servicios europeos se han vuelto mucho más conscientes del costo del carbono, y esto está estrechamente relacionado con el aumento de los precios de los permisos de emisión, así como con la confianza en la ambición climática y el sistema de trading de emisiones como herramienta para cumplir con este propósito.
También vale la pena señalar que, de más de 300 profesionales, casi la mitad respondió preguntas específicas sobre el EU ETS, pero menos de una cuarta parte de ellos eran emisores.
Debut en el comercio de emisiones en China
El análisis de Refinitiv también abordó las expectativas para el mercado chino de CO2. El país que más emite gases de efecto invernadero en el planeta ya venía trabajando en sistemas piloto de comercio de emisiones regionales (actualmente son ocho) hace unos años, y un mes atrás, el 16 de julio, le dio arranque a su mercado nacional de carbono, el más grande del mundo.
Los respondientes han apostado por el precio de los derechos de emisión en el ETF chino, y la cifra promedio ponderada se sitúa en 4,8 euros durante el primer año de negociación, más que los 4,2 y 1,9 euros citados por los profesionales en 2020 y 2019, respectivamente.
Por ahora, el ETS nacional solo cubre la industria de generación de electricidad, pero está programado para ampliar su alcance y agregar otros siete sectores en los próximos cinco años. De hecho, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China señaló recientemente que está desarrollando un benchmark para el sector del cemento, e indicó que podría incluirse pronto.
Para aproximadamente el 75% de quienes participaron, la industria metalúrgica (específicamente la fabricación de hierro y acero) debería ser la próxima a cubrirse. Esto se debe a que existe la preocupación de que el llamado Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) propuesto por Europa afecte las importaciones de estos productos si no están cubiertos por el mercado de carbono chino.
Entre las 303 respuestas, 86 dijeron que siguen o están involucrados en el comercio de emisiones de China, lo que la convierte en la segunda categoría de respuesta más grande después de Europa (seguida de ESG, con 80 respuestas).
Muchos dicen que siguen o están involucrados en más de un mercado, y esto no necesariamente coincide con el lugar donde viven. Por ejemplo, alrededor de 159 personas se encuentran en un país europeo, pero muchas de las que están fuera de la UE siguen el EU ETS y viceversa.
También vale la pena señalar que las preguntas específicas para los dos mercados de carbono de América del Norte (WCI y RGGI) recibieron solo algunas respuestas, principalmente sobre los precios (se espera que aumenten) y la posible inclusión de nuevas jurisdicciones (la mayoría no cree en esta posibilidad).
Con respecto al mercado nacional de carbono de Corea del Sur (KETS), los resultados muestran una perspectiva de precios a la baja para 2021. Se deduce que el valor por tonelada se mantendrá en el nivel actual de 13 euros. Mientras tanto, las cotizaciones de ETS de Nueva Zelanda tienen una tendencia al alza, entre NZ$ 40 y NZ$ 45/t (~ 24-27 € / t).
Reducción voluntaria de emisiones: una tendencia
La Refinitiv Carbon Market Survey 2021 también se centra en el creciente mercado de compensación climática adoptado por las aerolíneas para cumplir con el programa CORSIA, que fue establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional y tiene como objetivo compensar el aumento de las emisiones de la aviación internacional. La mayoría de los profesionales oídos cree que para 2024 (o incluso más tarde) no habrá suficiente demanda para que este mercado se caliente.
Otra parte de la investigación que se ocupa de las compensaciones de carbono es el conjunto de preguntas sobre factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las empresas. Relativamente nueva, esta sección trae preguntas sobre los mercados voluntarios de carbono por segunda vez (la otra estaba en la edición anterior).
Más de 200 personas hablaron sobre las medidas que están tomando sus organizaciones para tratar de reducir voluntariamente las emisiones; de ellos, menos de 50 dijeron que comprar compensaciones climáticas estaba entre ellos.
Sin embargo, las opiniones sobre las compensaciones de carbono fueron en general positivas. Casi el 80% de los profesionales está de acuerdo con la idea de que esto permite a las empresas que no emiten gases de efecto invernadero (GEI) contribuir a la reducción de emisiones; el 60% no está de acuerdo en que la compensación de carbono es un “greenwashing” puro.
La sección sobre comercio internacional de compensaciones de carbono (incluidas preguntas sobre las perspectivas del Acuerdo de París de la ONU) revela que las compras voluntarias por parte de las empresas deberían ser la mayor fuente de demanda de compensaciones de carbono en los próximos años, por delante de los sistemas de comercio de emisiones (ETS) y CORSIA.