1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Inversiones y Trading
  4. ¿Por qué Japón ha adoptado las inversiones ESG?

July 28, 2021 | ESG

¿Por qué Japón ha adoptado las inversiones ESG?

David Runacres
David Runacres
Head of Japan, Data & Analytics, London Stock Exchange Group

Hasta hace unos años, parecía que la industria de servicios financieros de Japón había perdido el tren del ESG. Hoy en día, sin embargo, el país asiático se ha convertido en uno de los principales entusiastas de las medidas ESG y las inversiones sostenibles. Lea a continuación lo que impulsó este cambio.

  1. El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno Japonés (Gonvernment Pension Investment Fund o apenas GPIF), el fondo de pensiones individual más grande del mundo, ha asignado recursos a inversiones ESG desde 2017.
  2. Como resultado, un número cada vez mayor de empresas en todo el país ha utilizado los puntajes ESG para mostrar sus credenciales ambientales, sociales y de gobernanza a los inversionistas.
  3. Después de que el gobierno japonés se comprometiera a lograr la neutralidad de carbono para 2050, el sector financiero se vio presionado para perseguir objetivos de desarrollo sostenible a través de decisiones de inversión.

Japón tiene el fondo de pensiones individual más grande del mundo, el GPIF, con $ 1,6 billones en activos y el resultado de décadas de dedicación y esfuerzo por parte de los trabajadores japoneses.

Naturalmente, una reserva de activos de este tamaño es capaz de impactar los mercados en los que se negocian. Además, el conocido desafío demográfico japonés de tener una población que envejece rápidamente requiere que el fondo tenga una visión extremadamente amplia de las inversiones, dada la necesidad de pagar las pensiones de un gran número de personas mayores a lo largo de este siglo.

Los puntajes ESG de Refinitiv reflejan la estructura de datos ESG subyacente y son una medida transparente del desempeño de las empresas en esta esfera

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), el fondo de pensiones individual más grande del mundo, ha invertido cada vez más en proyectos ESG.

¿Cómo empezó GPIF a invertir en ESG?

La GPIF dio sus primeros pasos en el sector de las finanzas sostenibles en 2015, con la firma del documento “Principios para la Inversión Responsable” ( Principles for Responsible Investing  o PRI), al tiempo que publica sus propios conceptos de inversión en línea con este.

Sin embargo, solo en 2017, el GPIF comenzó a asignar fondos en inversiones ESG. Inicialmente, $ 27 mil millones se destinaron a acciones con buenos puntajes ESG, divididos en tres índices, incluyendo el FTSE Blossom Japan Index.

En el año siguiente se llevó a cabo un financiamiento de bajo índice de carbono del orden de los US $ 10 mil millones, evidenciando la adhesión del fondo a ESG como sello de calidad de activos.

El GPIF fue más a fondo: pidió a todos los administradores de activos externos con los que trabaja en Japón que coloquen los ESG como una medida clave de las estrategias de inversión. En el 2017, la entidad también revisó sus criterios de evaluación con puntuaciones significativamente más altas para el buen gobierno y otras prácticas relacionadas con ESG.

Debido a la escala de las inversiones de GPIF, este movimiento llamó la atención del mercado financiero nacional y de Asia como un todo. Y el enfoque transparente adoptado por GPIF al revelar sus asignaciones y ratios elegidos ha tenido un gran impacto, especialmente entre las empresas japonesas nacionales, que representan la mayor concentración de grandes corporaciones fuera de Estados Unidos.

Las calificaciones ESG obtienen un nuevo estatus

Una encuesta reciente realizada por GPIF con empresas japonesas que cotizan en bolsa mostró que casi todas las empresas de mediana capitalización o por encima de ese nivel conocían las actividades del fondo en el área ESG y los índices que se utilizan; algunas de estas organizaciones incluso habían implementado cambios estructurales como resultado.

También se constató que las grandes empresas manufactureras ya recurren a calificaciones ESG para medir las puntuaciones de las cadenas de suministro, que a menudo funcionan como un verdadero laberinto entre los grandes fabricantes japoneses. Esto se ha hecho para mostrar sólidas credenciales de ESG para un mercado de inversión que valora cada vez más estos factores. En otras palabras, en lugar de ser percibidos solo como una medida de la calidad de los activos, los principios ESG se están adoptando de manera más amplia para evaluar a las empresas y sus actividades, una tendencia que se espera que continúe fuerte en Japón en los próximos años.

Neutralidad de carbono: objetivo del gobierno

El gobierno japonés finalmente ha asumido un papel de liderazgo en el área de la sostenibilidad. Hasta hace poco tiempo considerado un bastión del conservadurismo y muy resistente al cambio, el primer ministro Yoshihide Suga anunció un objetivo ambicioso: lograr la neutralidad de carbono en Japón para 2050. Este asentimiento del gobierno incluso terminó estimulando los llamamientos internos para llevar a cabo el atrevido (¡y probablemente imposible!) proyecto de lograr este resultado para 2030.

El país también anunció sus objetivos de desarrollo sostenible, dejando claro que las soluciones en el ámbito energético y ambiental van de la mano del desarrollo económico.

Todo este movimiento ha estado presionando a la industria para que haga lo mismo y, recientemente, ha surgido evidencia de esto. Dai-Ichi Life Insurance y Nippon Life Insurance han anunciado que ya no prestarán dinero para construir nuevas centrales térmicas de carbón. Asimismo, Sumitomo Mitsui Trust Bank y Resona Bank han realizado declaraciones similares con respecto al financiamiento de dichos emprendimientos.

El gobierno del primer ministro Yoshihide Suga está asumiendo un papel de liderazgo en el objetivo de Japón de lograr la neutralidad de carbono para 2050

Influencia en el comportamiento de los inversionistas

Como hemos visto, las acciones de un gran grupo de inversiones son suficientes para que el efecto se extienda a todo el mercado, cambiando el comportamiento no solo de los inversionistas, sino de las agencias gubernamentales e incluso del sector industrial.

Aunque la adhesión de GPIF a ESG no ha sido el único factor que ha impulsado este movimiento, definitivamente contribuyó a crear un sentido de urgencia que no es muy común en el país. Y no hay duda de que tanto Japón como el resto del mundo se beneficiarán de esto.

Los puntajes ESG de Refinitiv reflejan la estructura de datos ESG subyacente y son una medida transparente del desempeño de las empresas en esta esfera