1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. 2020: un año de récords históricos en los mercados de capitales

March 04, 2021 | INSIGHTS DE NEGOCIOS

2020: un año de récords históricos en los mercados de capitales

Matthew Toole
Matthew Toole
Director, Deals Intelligence

El año pasado, las incertidumbres provocadas por la pandemia hicieron que las organizaciones actuaran rápidamente para garantizar el acceso a la liquidez, generando, como muestran los datos de Refinitiv, una transferencia de capital sin precedentes entre ahorradores y deudores. Para otros, sin embargo, este cambio de comportamiento viene generando grandes oportunidades. De cualquier manera, ambas tendencias han llevado los mercados de capitales globales a niveles históricos. Vea los detalles en esta publicación. 

  1. Durante 2020, los mercados crediticios globales (Debt Capital Markets o DCM, por su sigla en inglés) alcanzaron una cifra sin precedentes de US$ 10 billones. Este monto incluye US$ 4,8 billones de deuda corporativa global con grado de inversión; US$ 500 mil millones de deuda global de alto rendimiento; y US$ 222.200 millones en bonos verdes.
  2. La reanudación de las ofertas públicas iniciales (OPI) ayudó a los Equity Capital Markets (ECM) a alcanzar la marca de US$ 1 billón, un aumento del 56% en comparación con 2019, con 6.100 emisiones. Estos fueron los números más altos observados en este mercado desde el comienzo de los registros.
  3. En el sector de fusiones y adquisiciones (M&As), 2020 podría dividirse en dos, y los banqueros intentaron ponerse al día en la segunda mitad del año. Si bien el primer semestre fue más moderado para los que trabajaban en fusiones y adquisiciones, tanto el tercer como el cuarto trimestres superaron el billón de dólares en valor comercial. Aun así, en el 2020, las fusiones y adquisiciones globales cayeron un 5% en comparación con 2019.

Por increíble que parezca, 2020 fue el año más activo para los mercados de capital globales desde que comenzaron los registros. Esto sucedió precisamente porque empresas, gobiernos e instituciones financieras buscaban liquidez para sostenerse durante períodos de baja actividad económica en el 2020.

Mercados de capitales mundiales: rendimiento récord

Las emisiones en el mercado crediticio alcanzaron los US$ 10,2 billones en más de 25.000 ofertas. Estos fueron los niveles más altos, tanto en volumen como en valor, desde 1980, cuando comenzaron los registros. Los primeros tres trimestres del año batieron récords, con los DCM globales superando el nivel de 2019 en aproximadamente un tercio.

00:46

En el segmento de deuda corporativa global con grado de inversión, el recaudo fue de US$ 4,8 billones, un salto del 22% con respecto al año anterior, además de un récord histórico. En 2020, la cantidad de emisiones de prestatarios de alta calidad fue bastante significativa, lo que nos llevó a presenciar cinco de los diez meses más agitados de todos los tiempos para emisiones de grado de inversión. Esto fue impulsado principalmente por el mercado del dólar estadounidense, que experimentó un aumento del 62% en las emisiones de deuda, a US$ 1,9 billones.

Mientras tanto, las denominadas emisiones de alto rendimiento han alcanzado los US$ 500 mil millones en todo el mundo. Con un aumento del 52% en las emisiones, los prestatarios estadounidenses representaron aproximadamente dos tercios del mercado de alto rendimiento en el 2020.

Además, se recaudaron US$ 222 mil millones de dólares mediante bonos verdes, un crecimiento del 26% en comparación con 2019 y también un récord histórico, según datos de Refinitiv y The Climate Bond Initiative.

Refinitiv Workspace: acceda a datos financieros, noticias y contenido incomparables a través de una experiencia de flujo de trabajo altamente personalizada, creada solo para usted

Nuevos máximos en Equity Capital Markets

Global ECM (Equity Capital Markets) también rompió récords inimaginables a lo largo de 2020. Si bien el valor de las acciones emitidas aumentó un 56%, a US$ 1,1 billones, la cantidad de emisiones creció en un tercio (6.100) en comparación con 2019. Ambos resultados han sido los mejores en más de 40 años. El año también terminó con una tendencia al alza, con US$ 300 mil millones recaudados solo en el cuarto trimestre.

00:46

Más de 4000 ofertas posteriores (o de follow on) también llegaron al mercado en 2020, por un total de US$ 663 mil millones, el recuento más alto en el mercado secundario desde 2009 y un aumento del 72% con respecto a 2019. Al mismo tiempo, las ofertas de convertibles crecieron un 50% con respecto al año anterior, a US$ 188 mil millones, la cantidad más alta jamás registrada.

Pero esta reactivación del mercado de valores fue mucho más que una búsqueda de reservas de capital adicionales.

El año pasado, las Ofertas Públicas Iniciales (OPI) aumentaron un 25%, a US$ 222 mil millones, ya que el sentimiento de los inversionistas sobre las oportunidades de crecimiento futuro contrastaba marcadamente con la crisis en curso. Recuerda que este número excluye llamadas Special Purpose Asquisition Company  (SPAC), una categoría que por sí sola fue responsable de un mini boom de equities.

Como puede imaginar, la actividad en el mercado de OPI también terminó por arriba, con US$ 83 mil millones recaudados en el último período de 2020, la cifra más alta vista en cualquier trimestre desde 2010.

Es interesante notar que esto refleja con bastante precisión la Deal Makers Sentiment Survey 2020, publicada en enero de 2020.  Según el estudio, la proporción de encuestados optimistas sobre las OPI fue dos veces mayor que la de los pesimistas, y esto se justificó por los avances tecnológicos.

La emisión de acciones avanzó un tercio en Estados Unidos y en la región EMEA, pero esta tasa parece mínima en comparación con la de Asia-Pacífico, donde el salto fue del 67% y ayudó a formar lo que ahora es el ECM más grande del mundo.

Los emisores de la región tomaron prestados un récord de US$ 370 mil millones en 2020, impulsados por China, que experimentó un aumento del 90% en los ingresos de ECM (a US$ 281 mil millones). Japón también vio un incremento del 82% en los ingresos por acciones, hasta un total de US$ 39 mil millones.

Un año peculiar para las fusiones y adquisiciones

Se debería haber aconsejado a los consultores de fusiones y adquisiciones que se tomaran sus vacaciones anuales antes de junio. Esto se debe a que, después de una pausa de seis meses, tanto el tercer como el cuarto trimestres superaron el billón de dólares en negocios, un aumento del 90% con respecto al primer semestre de 2020. No obstante, a pesar de este salto, las fusiones y adquisiciones globales terminaron el año un 5% por debajo de 2019.

No hay duda de que el año lo salvó el sector de la tecnología, que claramente se benefició de la pandemia Covid-19, con acuerdos por un total de US$ 684 mil millones, una elevación del 50% con respecto a 2019 y otro récord histórico.

Mientras tanto, el segmento private equity aceleró el lanzamiento de sus war chests ilíquidos, obteniendo una participación del 16% en fusiones y adquisiciones globales, una cuarta parte más que el año pasado y, nuevamente, un récord en la historia de registros en el área.

Por lo que respecta a las distintas regiones, en Estados Unidos el sector de fusiones y adquisiciones cerró el año con una caída del 21%; Asia-Pacífico, con un alza de 16%; y EMEA, la gran ganadora, con un avance del 36%, aunque reforzada por acuerdos técnicos, como la unificación de acciones de US$ 106 mil millones de Unilever PLC.

Aún así, lo que pueden ocultar los titulares (pero el gráfico a continuación revela) es que las transacciones más pequeñas fueron las más resistentes. Por ejemplo, mientras que las megaempresas cayeron un 21%, aquellas con valores entre US$ 5 mil millones y US$ 10 mil millones subieron un 36%.

Refinitiv Workspace: acceda a datos financieros, noticias y contenido incomparables a través de una experiencia de flujo de trabajo altamente personalizada, creada solo para usted

Europa se queda atrás en la "avalancha de las tasas"

En 2020, las comisiones de los bancos de inversión alcanzaron globalmente los US$ 128 mil millones, un aumento del 18% con respecto a 2019 y (¡por supuesto!) el mejor año desde que comenzaron los registros en el 2000. Además, el segundo trimestre de 2020 fue el más rentable de la historia en lo que respecta a comisiones bancarias de inversión (US$ 35.700 millones).

00:46

Es bueno decir que, de todos modos, existía una clara división entre un lado y el otro del Atlántico. Si bien las empresas estadounidenses pagaron un 24% más de tarifas que en 2019, las de la región EMEA experimentaron solo un 5% de alta, respaldado por ganancias principalmente en Alemania y Europa Central.

En Asia-Pacífico, el año terminó con un incremento de 20%, impulsado por el norte de Asia, superando por primera vez las tasas de cierre de negocios de Europa.

El año pasado, los cinco bancos más grandes del mundo también engordaron su participación de mercado en 2,3 puntos, liderados por JP Morgan (7,2%) y Goldman Sachs (6,5%).

En el universo de private equity , KKR & Co pagó US$ 530 millones en tasas; y Goldman Sachs fue el principal banco del área, recaudando US$ 917 millones.

Descubra el espacio de trabajo de Refinitiv

Diseñado pensando en el futuro de los bancos de inversión y centrándose en un mercado competitivo y que cambia rápidamente, Refinitiv Workspace es una solución potente, inteligente y centrada en el cliente, diseñada a la medida para profesionales de negocios.

Se integra con su flujo de trabajo y aumenta su ventaja competitiva a través de insights, velocidad y navegación intuitiva, brindándole todo el contenido y la funcionalidad que necesita.

 Con Refinitiv Workspace, encontrará inmediatamente el contenido que necesita. Pruebe