- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- 2020: un hito para las finanzas sostenibles
February 26, 2021 | INSIGHTS DE NEGOCIOS
2020: un hito para las finanzas sostenibles

A pesar de ser catalogado como el año que nos trajo la pandemia, 2020 también fue responsable de dinamizar el sector de las finanzas sostenibles, con emisiones récord de acciones de empresas que se destacan en esta área y de bonos vinculados a proyectos verdes y sociales.
- En 2020, la emisión de bonos sociales alcanzó un récord de US $ 164 mil millones, casi diez veces más que en el 2019.
- En el mismo período, también vimos aumentar el número de bonos de sostenibilidad, con un monto sin precedentes de US$ 128 mil millones (tres veces el valor de 2019).
- Durante el año pasado, la emisión de equities de empresas sostenibles aumentó un 65%, a un récord de US $ 14 mil millones.
En 2020, vimos un intenso crecimiento del mercado de productos financieros sostenibles , impulsado por la mayor demanda de bonos sociales y de sostenibilidad, además de los llamados green bonds (bonos verdes).
Se duplica la emisión de bonos sostenibles en 2020
La emisión de bonos vinculados a proyectos e iniciativas sostenibles se duplicó el año pasado, alcanzando un récord histórico de US $ 554,3 mil millones. La demanda ha aumentado cada trimestre de 2020: de menos de US $ 70 mil millones en los primeros tres meses a US $ 180 mil millones al final del año, marcando el total trimestral más alto desde que comenzaron los registros en 2015.
Dentro de este sector, las categorías de bonos sociales y de sostenibilidad superaron, cada una, el valor de US $ 100 mil millones en captación de recursos por primera vez en la historia. Esto ocurrió cuando gobiernos soberanos, organismos multilaterales y bancos financiaron proyectos de ayuda relacionados con la crisis económica generada por Covid-19.
Increíblemente, los bonos sociales, relacionados con proyectos en esta área, aumentaron a nivel mundial en casi diez veces, alcanzando los US $ 164,2 mil millones. Esto representó el 30% del valor total recaudado por el mercado de valores financieros sostenibles durante 2020; en el año anterior, la participación de este segmento fue del 5%.
Comparado con este desempeño, podemos decir que los bonos de sustentabilidad tuvieron un período algo “inferior”, después de todo solo recaudaron tres veces más que en 2019 (US $ 127,6 mil millones).
¿Cómo fue que los green bonds alcanzaron un nuevo récord anual?
Este repentino avance en la emisión de bonos sociales y de sostenibilidad no perjudicó a otros segmentos de las finanzas sostenibles.
La emisión de bonos verdes - o green bonds -, por ejemplo, también creció casi un 25%, hasta los US$ 222.6 mil millones, lo que generó un nuevo récord anual. Sin embargo, luego de un trimestre histórico, de julio a septiembre, la categoría entró en paralización al final del año, cayendo 22% (a US $ 63,3 mil millones).
Los principales responsables de este aumento de la demanda fueron las agencias y los gobiernos de todo el mundo, que triplicaron sus actividades año tras año y representaron el 56% del mercado en 2020.
Los emisores europeos continuaron liderando el sector, con una participación del 53%, seguidos de América (26%) y Asia-Pacífico (16%). Entre los diez principales suscriptores de bonos estaba JP Morgan, que consolidó su posición al cubrir casi la mitad de estas transacciones.
En claro contraste con el escenario presentado anteriormente, vemos fluctuaciones menos drásticas en el segmento de préstamos sindicados sostenibles. Las ganancias durante 2019 no fueron más del 3%, lo que mantuvo el total justo por debajo del límite de US $ 200 mil millones para el año. De hecho, si no hubiera sido por la máxima del último trimestre, de US $ 75 mil millones, 2020 habría sido un año de mínimos para la categoría. Y aquí, una vez más, los europeos mantuvieron su liderazgo, con un 64% de participación.
Emisión de acciones sostenibles
La emisión de acciones de empresas sostenibles alcanzó los US$ 13.8 mil millones en 2020, un salto anual del 65%, además de un récord histórico.
En el año, la región de las Américas representó el 62% de las actividades en este segmento; seguida de Europa (23%) y Asia-Pacífico (11%). Y los tres principales bookrunners mundiales fueron Morgan Stanley, Bank of America Securities y JPMorgan, que juntos representaron el 46% del sector.
A la vista de tanto capital posterior que se colocó en el mercado, parece obvio que en 2020 hubo una falta de apetito por la adquisición de empresas. Y, de hecho, vimos una caída del 9% en términos de valor, en las fusiones y adquisiciones de empresas sostenibles, la mayor caída en tres años.
Europa sigue dominando la actividad global de fusiones y adquisiciones, representando el 43% de estas transacciones en 2020.
Sin embargo, en lo que respecta a las cifras comerciales, el mercado se mantuvo estable en 2020. Hubo 497 nuevas operaciones y fue apoyado principalmente por compradores chinos, quienes se encargaron de una quinta parte de las fusiones y adquisiciones. Estados Unidos quedó en un distante segundo lugar, con un 9%.
En 2020, Goldman Sachs estuvo a la cabeza de la mesa de consultoría corporativa de fusiones y adquisiciones en sectores sostenibles. La institución asesoró a ocho empresas valoradas en US $ 6.2 mil millones y estaba por delante de JPMorgan y Nomura.
Descubra Refinitiv Workspace
Diseñado pensando en el futuro de los bancos de inversión y centrándose en un mercado competitivo y que cambia rápidamente, Refinitiv Workspace es una solución potente, inteligente y centrada en el cliente, diseñada a la medida para profesionales de negocios.
Se integra con su flujo de trabajo y aumenta su ventaja competitiva a través de insights, velocidad y navegación intuitiva, brindándole todo el contenido y la funcionalidad que necesita.
Con Refinitiv Workspace, encontrará inmediatamente el contenido que necesita. Pruebe