1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. 2022, un año marcado por la caída generalizada de los mercados de capitales

February 13, 2023 | DEAL INSIGHTS

2022, un año marcado por la caída generalizada de los mercados de capitales 

Lucille Jones
Lucille Jones
Deals Intelligence Analyst

El año pasado, tanto los Debt Capital Markets (DCM) como los Equity Capital Markets se vieron afectados por un descenso significativo de las recaudaciones, un movimiento impulsado en gran medida por la drástica caída del número de emisiones de acciones en Estados Unidos. 

1.   Estados Unidos fue el principal responsable del descenso de la actividad mundial de ECM y DCM.

2.   Oriente Medio, por su parte, trató de compensar un poco la tendencia a la baja con un crecimiento del 63% en el segmento de las OPI; y Asia, con sus emisiones en divisas locales.

3.   Mientras tanto, los elevados rendimientos observados en los mercados estadounidenses sólo sirvieron para empeorar aún más el panorama global.

Para recibir más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Para los profesionales de los mercados de capitales, 2022 fue un año para olvidar. Tras lo que se conoció como una especie de "crisis positiva" en los dos años anteriores -cuando la liquidez mundial acudió al rescate de empresas y gobiernos con problemas de liquidez-, 2022 trajo consigo una importante desaceleración en la captación de capital.

Durante todo el año, sólo se captaron 488.000 millones de dólares en acciones en los mercados internacionales de capitales, la cifra más baja desde 2003 y un 62% menos que en 2021. El número de ofertas, por su parte, se desplomó un 39%, hasta 4.450, el nivel más bajo en diez años. Y lo peor es que la curva ECM se mantuvo negativa en el cuarto trimestre de 2022: un 14% por debajo del periodo anterior.

Hay que señalar, sin embargo, que las pérdidas fueron mayores en EE.UU., donde los ingresos cayeron un 78% respecto a 2021 y condujeron a una cuota históricamente baja de sólo el 17% del mercado total.

Mientras tanto, China, que sufrió un descenso interanual del 43%, se llevó su mayor trozo del pastel, con el 38% de la actividad mundial de ECM en 2022.

Si ya es usuario de Refinitiv Workspace, haga clic aquí y aproveche todas las ventajas que le ofrece Deals Intelligence

Las OPI se resienten

En un mercado de bajo riesgo, no es de extrañar que las OPI hayan sido las más afectadas, con una caída global de las transacciones del 64% y una recaudación de sólo 148.000 millones de dólares.

Lo más curioso, sin embargo, es la asimetría geográfica de los descensos de las OPI. En EE.UU., los mercados de valores prácticamente se han cerrado a las nuevas salidas a bolsa, con un descenso del 95% en el número de OPI, que no superaron los 8.000 millones de dólares, la cifra más baja (en valor) desde 1990.

Europa también fue testigo de un gran descenso de las nuevas cotizaciones -una caída del 84%, hasta 14.000 millones de dólares-, y se mantuvo gracias a la OPI del fabricante alemán de automóviles Porsche, por valor de 8.800 millones de dólares.

En cuanto a las OPI en China, fue un año (comparativamente) movido, en el que se recaudaron 71.000 millones de dólares. Y Oriente Medio, yendo totalmente en contra de la tendencia, vio cómo sus OPI en 2022 aumentaban, en valor, en más de dos tercios en comparación con 2021, impulsadas por una serie de fluctuaciones en los mercados bursátiles nacionales.

Acceda a nuestras revisiones trimestrales (regionales y mundiales) en Workspace. Los usuarios pueden acceder a la aplicación DealIntel pulsando aquí

En lo que respecta a las denominadas ofertas subsiguientes, la actividad tampoco fue mucho mejor: descendió un 61%, recaudando sólo 271.000 millones de dólares en 2.800 ofertas globales, el peor agregado desde 2003. En este segmento, EMEA registró una caída del 66% en las emisiones, tocando su nivel más bajo en 27 años.

En la categoría de suscriptores de renta variable, CITIC (que hace tres años ni siquiera figuraba entre los "10 primeros") ocupó el primer puesto en ingresos en 2022, seguido de Goldman Sachs y JP Morgan.

Refinitiv Workspace: una solución potente, inteligente y centrada en el cliente, diseñada para informar a la comunidad de banca de inversión en cualquier momento

Los altos rendimientos y EE.UU. perjudican al DCM

Tras un primer trimestre prometedor, los DCM globales comenzaron a registrar descensos trimestrales consistentes en 2022, terminando el año con una caída del 19% respecto a 2021 y recaudando un total de 8,3 billones de dólares (justo por encima del año prepandémico de 2019). Mientras tanto, el número de emisiones cayó un 12%, hasta 26.625.

En la actualidad, la tasa de ejecución trimestral del MCD es inferior a 2 billones de dólares.

El sector financiero, el gubernamental y el de agencias representaron el 78% de la emisión mundial de deuda en 2022, ligeramente por encima del 73% del año anterior.

Pero se registraron fuertes reducciones en las emisiones de alto rendimiento, que se desplomaron un 80% en todo el mundo hasta alcanzar su nivel más bajo en 14 años, recaudando sólo 133.000 millones de dólares.

Además, las emisiones de alto rendimiento en el cuarto trimestre se situaron por debajo de los 20.000 millones de dólares, el nivel más bajo desde el auge de la crisis financiera mundial a principios de 2009. Y esto se debió en gran medida al fuerte descenso de la actividad de alto rendimiento en Estados Unidos en diciembre.

En cambio, la deuda corporativa con grado de inversión bajó solo un 13% (captó 4,1 billones de dólares), aunque 2022 fue el año más débil para ese mercado desde 2019.

También asistimos a un retroceso general de la emisión de deuda en términos de ofertas de bonos internacionales, que cayeron un 30% hasta los 3,6 billones de dólares, mientras que la emisión corporativa de los mercados emergentes descendió un 42% hasta los 226.000 millones de dólares.

Un punto positivo fue la deuda en moneda local en Asia, que aumentó un 4% hasta los 3,4 billones de dólares, el resultado anual más alto desde que comenzaron los registros en 1980. Este movimiento se vio impulsado principalmente por un crecimiento del 14% en las ofertas de Yuan de China.

Entre los bancos, JP Morgan mantuvo una vez más el primer puesto. BofA Securities, por su parte, intercambió posiciones con Citi, ocupando el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Acceda a nuestros insights de inteligencia de negocios

Reciba informaciones de mercado actualizadas a través de diversos informes de investigación, scorecards semanales de bancos de inversión, deals snapshots y nuestras revisiones trimestrales líderes en el sector, que destacan las tendencias en los mercados de fusiones y adquisiciones y mercados de capitales.