1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Cuáles son las perspectivas de los metales frente a la desaceleración de la economía mundial?

November 01, 2022 | TRADING INSIGHTS

¿Cuáles son las perspectivas de los metales frente a la desaceleración de la economía mundial?

Tamara Thorne
Tamara Thorne
Senior Metals Analyst at Refinitiv, LSEG

Con la demanda de mineral de hierro sacudida por la caída del consumo chino y la crisis energética europea, los analistas revelan sus expectativas para los mercados de materias primas metálicas en los próximos meses. 

1.   La combinación del debilitamiento de la demanda de China y la perspectiva de una recesión económica global ha repercutido negativamente en el desempeño de los precios del mineral de hierro este año.

2.   El panorama del mercado del mineral de hierro a corto y medio plazo sigue siendo volátil debido a los desafíos estructurales significativos del sector inmobiliario chino, así como a la crisis de la energía en Europa, la desaceleración del crecimiento mundial, el aumento generalizado de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro de todo el mundo.

3.   La producción europea de acero disminuirá este trimestre. Esto se debe a que, con la caída de la demanda y los elevados costos de los insumos, los márgenes de las plantas de producción se reducirán aún más en los próximos meses, tal como muestra el Índice de Gerentes de Compras (PMI).

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

Los conflictos globales han tenido un impacto significativo en el mercado de los metales. Si examinamos, por ejemplo, la evolución de los precios de estas materias primas desde el inicio de la guerra en Ucrania, vemos que el níquel, el aluminio y el cobre han sido los más afectados. Y el precio del mineral de hierro se ha desplomado un 33% desde entonces.

Sin embargo, si bien no cabe duda de que la sacudida del precio del níquel fue causada directamente por la invasión rusa de Ucrania, no puede decirse lo mismo del mineral de hierro, que se ha devaluado debido a la menor demanda de China.

Fuente: Eikon Refinitiv. Index 24 February 2022=100

Refinitiv - Materias primas metálicas y acero: cobertura global del mercado de los metales con datos sobre el cambio de divisas, fundamentos y previsiones de la oferta y la demanda

Mineral de hierro: la guerra en Ucrania afecta a las exportaciones

Según datos de Refinitiv, los flujos mundiales de mineral de hierro por vía marítima (en barcos que salen de los puertos) cayeron un 3% en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2021. Este descenso se atribuye a la disminución de los envíos de India y Ucrania, que se redujeron un 44% y un 88%, respectivamente, durante el periodo.

La participación de Ucrania en las exportaciones globales de mineral de hierro se situó el año pasado en torno al 1,5%. En 2022, con la guerra y la suspensión de las operaciones en las plantas, hubo muchos problemas logísticos, pero a pesar de ello, el país consiguió enviar 438.000 toneladas del metal en septiembre, lo que representa un aumento colosal (132%) con respecto al mes anterior.

La enorme reducción de las exportaciones marítimas de la India, por su parte, se debió a un nuevo impuesto gubernamental del 50% (introducido en mayo de este año) sobre todos los envíos de mineral de hierro del país.

Mientras tanto, los envíos del último trimestre de los tres mayores exportadores (Australia, Brasil y Sudáfrica) se mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto a 2021; la única anomalía parece haber sido las lluvias más intensas de lo esperado en Australia.

En cuanto a las importaciones, China fue responsable de la compra del 69% de los envíos mundiales de mineral de hierro el año pasado. Según la Oficina Nacional de Estadística de China, el sector de la construcción representa el 39% del uso del acero en el país.

Los analistas del mercado señalan, sin embargo, que estas cifras son mucho más bajas de lo que se esperaba para la potencia asiática, y que la demanda interna de acero en China ha sido débil por los problemas estructurales del sector inmobiliario y el mantenimiento de estrictas políticas anti-Covid-19.

Acero: la demanda baja en Europa

Con una combinación de inflación creciente, desaceleración económica y altos costos de la energía, Europa ha visto caer su demanda de acero a su nivel más bajo en meses.

Fuente: S&P Global, Comissão Europeia, Refinitiv Datastream via Eikon Refinitiv

Según Eurofer, en 2021, el 37% del acero acabado se utilizó en el sector de la construcción. Pero en septiembre, el Índice de Confianza de la Construcción de la UE cayó a 1,6, 1,8 puntos menos que en agosto y el más bajo de los últimos dieciocho meses.

Por otro lado, en un tono más positivo, hay que recordar que el 16% del acero acabado se empleó en la industria automovilística, y que en septiembre los nuevos registros de automóviles de pasajeros en la UE alcanzaron las 650.305 unidades, un 4,4% más que en 2021 (tras trece meses consecutivos de descenso).

Fuente: Comissão Europeia, ACEA. Refinitiv Datastream via Eikon Refinitiv

El impacto de los altos costos de la energía

A corto plazo, los costos de la energia seguirán siendo el principal factor de las perspectivas sombrías de la industria siderúrgica y de la economía europea. Esto se debe a que la mayoría de los altos hornos (blast furnaces o BF) en Europa son particularmente vulnerables a las tarifas de energía más altas.

Además de la fuerte subida de los precios, las siderúrgicas también se ven presionadas por las licencias de carbono y el aumento de los gastos logísticos. Por lo tanto, los costos generales del sector, incluidos los BF para reiniciar y operar en la post-pandemia, además del financiamiento comercial, han crecido significativamente. Y, por supuesto, todo esto crea las condiciones perfectas para el cierre de plantas.

*Se pospone el cierre y se aplica un plan de reducción de la producción. Se desconoce el impacto en el resultado.   

Fuente: S&P Global, Refinitiv. Nota: estimativas de capacidades

¿Cuáles son las perspectivas?

A la luz de lo anterior, vemos claramente que la asociación del debilitamiento de la demanda en China y la expectativa de una recesión económica global ha perjudicado el comportamiento de los precios del mineral de hierro este año. Sin embargo, a largo plazo, la previsión de la demanda de mineral de hierro sigue siendo positiva.

Al mismo tiempo, el panorama de los mercados a corto y medio plazo sigue siendo volátil. Esto se debe a los serios desafíos estructurales del sector inmobiliario chino, así como a la crisis energética en Europa, la desaceleración del crecimiento global, el aumento de la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministro en todo el mundo.

En cuanto a la demanda downstream, se espera que la producción europea de acero caiga, ya que los márgenes de las plantas se reducirán aún más en el segundo semestre de este año debido a la menor demanda y a los altos costos de los insumos. Por tanto, se esperan nuevos recortes de producción en el cuarto trimestre.

Por último, se espera que la política antiinflacionaria del BCE perjudique a la industria de la construcción y a la demanda de los consumidores por los automóviles.

Refinitiv - Materias primas metálicas y acero: cobertura global del mercado de los metales con datos sobre el cambio de divisas, fundamentos y previsiones de la oferta y la demanda