1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. En un intento por liderar la agenda de inversiones sostenibles, EE.UU. destina 27.000 millones de dólares a la creación de un "Banco Verde".

October 06, 2022 | FINANZAS E INVERSIONES SOSTENIBLES

En un intento por liderar la agenda de inversiones sostenibles, EE.UU. destina 27.000 millones de dólares a la creación de un "Banco Verde".

IFR
IFR

Este artículo fue elaborado por la International Finance Review (IFR) y publicado originalmente en www.IFRe.com.

La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, promulgada por el Presidente Joe Biden, incluye 27.000 millones de dólares que se destinarán a un "Banco Nacional del Clima", una institución que, a lo largo de la próxima década, se espera que revierta miles de millones en inversión en tecnologías limpias.

1.   De los 370.000 millones de dólares en gastos y créditos fiscales incluidos en la llamada Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos -un paquete legislativo dirigido a luchar contra el cambio climático y la inflación-, 27.000 millones se destinan a la creación de un Banco Nacional del Clima (o "Green Bank", como está siendo llamado en inglés).

2.   El "Green Bank" no afectará directamente a los bancos privados, pero se espera que asuma una gran parte de las financiaciones privadas de proyectos de tecnología limpia.

3.   La Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. también ofrece créditos fiscales para proyectos de energía limpia.

4.   Entre los 370.000 millones de dólares en gastos y créditos fiscales incluidos en la recién aprobada legislación de EEUU, la Ley de Reducción de la Inflación, 27.000 millones se destinan a la creación de un Banco Nacional del Clima (o "Green Bank"), una iniciativa que estará a cargo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por su sigla en inglés).

El nuevo banco se concentrará en la promoción de inversiones en nueve áreas clave, como la de energía renovable, el almacenamiento de energía, el transporte limpio y la descarbonización de los procesos industriales.

Conozca el IFR y acceda a los datos, análisis y noticias diarias del mercado verde y ESG

¿Qué financiará el "Banco Verde"?

Como explica Nneka Chike-Obi, jefe de investigación ESG para la región de Asia-Pacífico en Sustainable Fitch, el Banco Nacional del Clima deberá proporcionar varios tipos de financiación. "Una de ellas, que estará disponible a través de la EPA, es la financiación directa de proyectos de energías renovables. Otro servicio sería el suministro de capital para que los gobiernos y las organizaciones sin fines de lucro lleven a cabo programas de energía renovable y de bajo carbono", afirma Chike-Obi. Además, el "Green Bank" tiene entre sus objetivos invertir en los llamados "bancos verdes", es decir, tipos de estructuras de asociación público-privada que utilizan una combinación de fondos públicos y privados para financiar actividades verdes.

En principio, el Banco Nacional del Clima de Estados Unidos no afectará directamente a los bancos privados. "Pero los proyectos financiados por él, un banco de desarrollo, pueden recibir financiación privada, apalancando miles de millones de inversión", dice Devlyn Tedesco, asesora del sector energético y climático del bufete de abogados Foley Hoag.

Según ella, entre los más de veinte "bancos verdes" que existen actualmente en Estados Unidos, hay varios que tienen mucho éxito y que la EPA puede tomar como modelo. "Connecticut y el estado de Nueva York, por ejemplo, tienen "bancos verdes" que han conseguido impulsar miles de millones de inversión privada en la última década", afirma.

Con una gama de soluciones e insights exclusivos, LSEG ayuda a los mercados financieros globales a lograr un crecimiento cada vez más sostenible. Más información

Créditos fiscales para proyectos de energía limpia

La legislación firmada por Biden también incluye créditos fiscales para proyectos de energía limpia, como la solar y la eólica, y debe aumentar la inversión en estas tecnologías.

"Los créditos fiscales pueden incentivar a las empresas de energía de combustibles fósiles a cambiar a la producción de energía limpia. Esto se debe a que los créditos fiscales representan una sólida fuente de ingresos", señala Tedesco.

Los procesos de solicitud para recibir dinero del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de EE.UU. aún no se han establecido, pero la ley estadounidense exige que el Banco Nacional del Clima esté en funcionamiento en el plazo de un año desde la fecha de promulgación de la ley (16 de agosto de 2022).

"Una vez que el proceso correspondiente se haya completado, esperamos que los "bancos verdes" (tanto estatales como locales) de EE.UU. reciban una enorme cantidad de pedidos de nuevos fondos y otros proyectos a suscribir", dijo Reed Hundt, director general de la Coalición por el Green Capital.

Para William Attwell, director asociado de investigación de Sustainable Fitch, los créditos para energías limpias serían los principales beneficiarios de la legislación, dado el capital empleado por los "bancos verdes", así como el capital privado adicional movilizado a través de los programas de préstamo y las mejoras crediticias de estas instituciones. 

Según una estimación del American Green Bank Consortium, cada dólar recaudado en la financiación de los bancos verdes (estatales y locales) para su uso en proyectos de energía limpia suele movilizar 3,7 dólares de capital privado. "Pero esa proporción posiblemente aumente a medida que la economía de los programas de energías renovables sea aún más favorable en los próximos años", asegura Attwell.

Con una gama de soluciones e insights exclusivos, LSEG ayuda a los mercados financieros globales a lograr un crecimiento cada vez más sostenible. Más información