1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿El gran default? Una decena de países está en una zona de peligro

July 15, 2022 | GRÁFICOS

¿El gran default? Una decena de países está en una zona de peligro

Servicio en español de Reuters para América Latina
Reuters
Marc Jones
Marc Jones
Global Markets Correspondent, Reuters

Las señales tradicionales de una crisis de la deuda, como el desplome de las divisas, diferenciales de los bonos de 1.000 puntos básicos y reservas de divisas desapareciendo, apuntan a un número récord de países en desarrollo que ahora están en problemas.

El Líbano, Sri Lanka, Rusia, Surinam y Zambia ya están en situación de impago, Bielorrusia está al borde y al menos otra decena se encuentra en zona de peligro, ya que el aumento de los costos de los préstamos, la inflación y la deuda avivan el temor a un colapso económico.

La suma de los costos es muy llamativa. Utilizando los diferenciales de los bonos de 1.000 puntos básicos como umbral, los analistas calculan que hay 400.000 millones de dólares de deuda en riesgo. Argentina es, con diferencia, el país más expuesto con 150.000 millones de dólares, mientras que los siguientes son Ecuador y Egipto, con entre 40.000 millones y 45.000 millones de dólares.

Los veteranos de las crisis esperan que muchos puedan evitar el impago, sobre todo si los mercados mundiales se calman y el FMI interviene con su apoyo. Estos son los países que están en riesgo.

Argentina

El país con el récord mundial de impago de deuda soberana podría aumentar la brecha. El peso se negocia ahora con un descuento de casi el 50% en el mercado negro, las reservas son críticamente bajas y los bonos se negocian a sólo 20 centavos de dólar, menos de la mitad que tras la reestructuración de la deuda del país en 2020.

El Gobierno no tiene una deuda importante que pagar hasta 2024, pero después se dispara y se teme que la poderosa vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pueda presionar para incumplir con el Fondo Monetario Internacional. 

Ucrania

La invasión rusa significa que Ucrania tendrá que reestructurar casi con toda seguridad sus más de 20.000 millones de dólares de deuda, advierten inversores de peso como Morgan Stanley y Amundi.

La crisis se cierne en septiembre, cuando deben pagarse 1.200 millones de dólares en bonos. El dinero de la ayuda y las reservas apuntan a que Kiev podría pagar. Pero esta semana, la empresa estatal Naftogaz ha pedido una congelación de la deuda durante dos años, por lo que los inversores sospechan que el Gobierno hará lo mismo.

El Salvador

La adopción del bitcóin como moneda de curso legal ha cerrado la puerta a las esperanzas de acudir al FMI. La confianza ha caído hasta el punto de que un bono de 800 millones de dólares con vencimiento en seis meses se negocia con un descuento del 30% y los de más largo plazo con un descuento del 70%.

Ecuador

El país latinoamericano cayó en mora hace sólo dos años, pero ha vuelto a entrar en crisis debido a las violentas protestas y al intento de derrocar al presidente Guillermo Lasso.

Tiene mucha deuda y, con el gobierno subvencionando el combustible y los alimentos, JPMorgan ha aumentado su previsión de déficit fiscal del sector público hasta el 2,4% del PIB este año y el 2,1% el próximo. Los diferenciales de los bonos han superado los 1.500 puntos básicos.