- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- El segundo semestre de 2022 se caracterizó por la peor desaceleración jamás vista en el sector mundial de M&A
January 23, 2023 | DEAL INSIGHTS
El segundo semestre de 2022 se caracterizó por la peor desaceleración jamás vista en el sector mundial de M&A

Desde el comienzo del 2022, siempre se supo que sería difícil que el sector de fusiones y adquisiciones mantuviera el nivel de actividad del año anterior. Lo que nadie imaginaba, sin embargo, era que la caída sería tan grande, y en todas las regiones del globo.
1. Desde junio hasta finales de 2022, el valor de las operaciones mundiales de M&A se redujo un 33%.
2. Y la mayoría de las caídas observadas en los mercados internacionales se prolongó hasta el cuarto trimestre del año pasado, con la excepción de Estados Unidos, donde se produjo una cierta estabilización.
3. También vimos un retroceso de los patrocinadores de private equity, en sintonía con el mercado.
¿Será que, como dicen, después del diluvio, ahora es tiempo de sequía?
Bueno, puede que sea demasiado pronto para decirlo, pero después de un 2021 en auge, las operaciones de fusiones y adquisiciones en todo el mundo sufrieron un importante revés, y en el segundo semestre del 2022 se registró una actividad un 33% inferior a la de los seis meses anteriores, el mayor retroceso para un segundo semestre desde que comenzaron los registros en 1980.
Y en comparación con el mismo periodo del año anterior, el descenso fue aún más dramático: un 37%, lo que representa la caída más pronunciada desde el 2001.
El importe total recaudado en el sector de M&A en el segundo trimestre de 2022, 3,6 billones de dólares, procedió principalmente de negocios más grandes, lo que provocó que el número de transacciones cayera un 17%, el más bajo en dos años.
La cuota de los mayores negocios -aquellos por valor de once dígitos- se retrajo un 31% en valor a lo largo del año pasado, mientras que el segmento de megaoperaciones en su conjunto (aquellas por valor de más de 5.000 millones de dólares) se desplomó un 41% en valor, hasta 1,1 billones de dólares, con casi la mitad de las transacciones de 2022.
En el llamado mercado intermediario (entre 1.000 y 5.000 millones de dólares) la situación es similar: una caída del 44% en los ingresos y del 42% en el número de transacciones.
Sin embargo, aún hay pocos indicios de que el mercado haya tocado fondo, ya que vimos cómo esta debilidad se acentuaba en los tres últimos meses del año, lo que representó el periodo trimestral más lento desde abril-junio de 2020. '
También es importante decir que los descensos en 2022 fueron generalizados, sin que ninguna región, tipo de negocio o sector se librará de descensos de dos dígitos en el ámbito de las M&A.
EEUU en el centro
En medio del desánimo general, creemos que Estados Unidos puede ser la excepción. En lo que va de año, el mercado estadounidense lideró el retroceso de los negocios de M&A, con un descenso del 38% hasta los 1,5 billones de dólares - apenas superando al año 2020, cuando la mayoría de los dealmakers esperaba olvidarlo.
Sin embargo, hay algunos indicios de que podemos estar alcanzando una especie de meseta (o una posición aún mejor), y el aumento del 23% en la recaudación del cuarto trimestre es uno de ellos.
En Europa, mientras tanto, no parece posible vislumbrar ninguna esperanza, ya que la actividad en la región se hundirá un 39% en 2022 y las operaciones ascenderán a sólo 850.700 millones de dólares, el nivel más bajo en tres años.
Al contrario de los EE.UU., en el continente europeo la situación empeoró aún más en el cuarto trimestre: la recaudación en el sector de M&A descendió un 41% en comparación con los tres meses anteriores.
Europa fue también la región en la que se registró el mayor número de fracasos en las transacciones de fusiones y adquisiciones, con un 43% de los negocios interrumpidos en los que estaba implicado un objetivo europeo, el porcentaje más alto desde 2008.
Asia-Pacífico siguió la misma línea que el viejo continente, con una caída del 32% en 2022 y alcanzando sólo 830.700 millones de dólares en valor de negocios, el peor descenso en dos años.
Los patrocinadores desconfían y las SPAC quedan al margen
Al contrario que en otros periodos de gran volatilidad de los últimos años, las Compañías de Adquisiciones con Fines Específicos (SPAC) y los inversores de private equity no han conseguido rescatar al sector de las M&A.
El segmento de fusiones y adquisiciones respaldadas por patrocinadores se redujo un 36% en 2022 (hasta un total de 784.500 millones de dólares). Sin embargo, a pesar de este retroceso, consiguió mantener una cuota histórica (22%) del mercado global de M&A.
También asistimos a un fuerte descenso de la actividad de private equity en Asia, con adquisiciones patrocinadas que cayeron un 54%, hasta 123.100 millones de dólares, la mayor caída en tres años.
Pero una prueba más del frenético nivel de actividad de 2021 (y de que no es probable que se repita pronto) es que, incluso después de este enorme descenso, 2022 fue todavía el segundo año con más actividad de M&A respaldadas por private equity jamás registrado.
Por su parte, las SPAC sólo representaron el 3% de las operaciones en 2022, frente al 10% del año anterior.
Tres grandes negocios de gigantes tecnológicos
El segmento de tecnología representa el 36% de las transacciones en el sector mundial de M&A. Sin embargo, cabe destacar que el 20% del mercado de fusiones y adquisiciones en 2022 estaba formado por solo tres mega negociaciones: la fusión de Microsoft con Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares; la adquisición de VMware por parte de Broadcom por 68.300 millones de dólares; y la compra de Twitter por parte de X Holding de Elon Musk por 40.300 millones de dólares.
Las M&A de empresas energéticas cayeron un 19%, lo que representa el 13% del mercado total. Justo detrás, tenemos el sector industrial, con un 12%. Mientras tanto, las operaciones en el sector financiero se vieron especialmente afectadas, cayendo un 44% y sumando sólo 390.700 millones de dólares en 2022.
Nuestros informes de due diligence de M&A cubren las tradicionales red flags de integridad, además de riesgos emergentes (como ESG), operativos y de calidad, financieros y de identidad. Más información aquí
Situación de las M&As transfronterizas
En medio de este mercado en crisis, los negocios internacionales se vieron especialmente afectados, con una caída del 46% en 2022 (hasta 1,1 billones de dólares).
Los adquirentes estadounidenses representaron el 40% de las fusiones y adquisiciones mundiales en 2022, por un total de 450.800 millones de dólares. Por sí solos, representaron una cuarta parte de los acuerdos, y el Reino Unido, el 10%.
Por otra parte, las adquisiciones chinas en el extranjero sólo representaron el 2% de la actividad internacional. Aun así, el país asiático sigue siendo el principal comprador de los mercados emergentes, con India en un distante segundo lugar.
Las comisiones de los bancos de inversión, por su parte, siguieron el ritmo de la actividad del mercado, cayendo un 33% respecto al récord del año anterior, con una recaudación de sólo 110.500 millones de dólares. En consecuencia, los más afectados fueron los mercados de capitales, que vieron caer sus comisiones un 66% en lo que va de año. Con la excepción de CITIC, todos los diez principales bancos que suelen ganar mucho dinero con las comisiones de las M&A tuvieron descensos porcentuales de dos dígitos a partir de 2021 (y uno vio caer sus ganancias a menos de la mitad).
Tenga acceso a nuestros insights de inteligencia de negocio
Reciba informaciones de mercado actualizadas a través de una variedad de informes de investigación, scorecards semanales de bancos de inversión, deals snapshots y nuestras revisiones trimestrales líderes en el sector, que destacan las tendencias en los mercados de fusiones y adquisiciones y mercados de capitales.