1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. La CE lanza un fondo de 13.000 millones de euros para el desarrollo de infraestructura sostenible en los mercados emergentes

July 06, 2022 | FINANZAS E INVERSIONES SOSTENIBLES

La CE lanza un fondo de 13.000 millones de euros para el desarrollo de infraestructura sostenible en los mercados emergentes

IFR
IFR

Este artículo ha sido elaborado por International Financing Review (IFR) y publicado originalmente en Reuters

Con la creación de un nuevo y ambicioso fondo, la Comisión Europea está invitando a los bancos de desarrollo a competir por 6.000 millones de euros en garantías para infraestructura sostenible en los mercados emergentes. La iniciativa de la Unión Europea –una clara respuesta a la "Belt and Road" de China— busca estimular la transición energética y el desarrollo sostenible en los países en desarrollo.

  1. Los 6.000 millones de euros en oferta forman parte de la primera ronda de licitaciones del nuevo Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+ en la sigla en inglés).
  2. El fondo, que estará vigente hasta 2027, es la continuación de un programa piloto de 1.500 millones de euros que comenzó en 2018.
  3. La iniciativa de la UE está siendo considerada como un catalizador de las inversiones privadas en infraestructuras sostenibles en los mercados emergentes.

Para obtener más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives

El lanzamiento del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+ por la sigla en inglés) es un reflejo de que las principales instituciones europeas han concluido que el tradicional sistema de ayuda, la Ayuda Pública al Desarrollo (APD), no será suficiente para que el mundo alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. "Con la universalidad de los ODS, la financiación de los ODS también tiene que ser universal. Y sólo con la AOD no se conseguirá", afirmó un alto funcionario de la Comisión Europea (CE).

Por lo tanto, la CE utilizará el dinero de los contribuyentes europeos para proporcionar financiación que pueda catalizar la inversión privada. "Queremos utilizar esta garantía para aprovechar el total de los activos de los clientes disponibles en los mercados financieros y atraer en escala, si es posible, a los inversores institucionales, hacia áreas más arriesgadas, como los países menos desarrollados o las micro, pequeñas y medianas empresas donde normalmente no invertirían", dijo el funcionario.

Al mismo tiempo, las instituciones que conforman el llamado "Team Europe" (Comisión Europea, Estados miembros de la Unión Europea, Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, entre otros) tratan de hacer que el apoyo europeo al desarrollo sostenible sea más visible globalmente.

International Financing Review: Acceda a datos, análisis y noticias diarias sobre mercados verdes y ESG

Cobertura global

Mientras que el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible inicial se enfocaba en el África subsahariana, la versión Plus, mucho más amplia, tiene alcance global. El África subsahariana, sin embargo, sigue siendo el mayor blanco, con casi la mitad de las garantías del EFSD+ (2.800 millones de euros) destinadas a la región.

Pero las naciones vecinas de la UE, así como los países de Oriente Medio, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe, también pueden optar por ella. "La EFSD+ se extiende a todo el mundo. De este modo, ahora podemos recibir programas de apoyo a la inversión en todos los continentes, siempre que sean países socios elegibles para la AOD", dijo.

Los proyectos deben pertenecer a una de estas seis áreas: 1. "conectividad" (energía sostenible, transporte, digital); 2. financiación de micro, pequeñas y medianas empresas; 3. agricultura, biodiversidad, silvicultura y agua; 4. ciudades sostenibles; 5. desarrollo humano; 6. finanzas sostenibles. Sin embargo, las tres primeras áreas deberían representar dos tercios de los 6.000 millones de euros, aunque la CE reconozca que algunos proyectos pueden abarcar más de un área.

Conozca cómo LSEG ayuda a los mercados financieros globales a lograr un crecimiento sostenible

40.000 millones de euros en garantías

Como explica la CE, el EFSD+ es la "parte visible" de los casi 40.000 millones de euros de garantías de la Unión Europea. El resto es exclusivo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), en el marco de una "dedicated window", por utilizar una terminología típica de la UE.

La mayor parte constituye gran parte de la iniciativa de Garantía de Acción Externa de 51.700 millones de euros de la UE. Esto incluye también casi 12.000 millones de euros de garantías de préstamos de la Ayuda Macrofinanciera de la UE a los países en desarrollo en crisis de balanza de pagos, además de un volumen mucho menor (300 millones de euros) de la agencia nuclear Euratom.

La Comisión Europea ha invitado a más de veinte bancos de desarrollo (multilaterales y nacionales) a presentar propuestas de coinversión en el marco del EFSD+. Entre ellas se encuentran las once instituciones que participaron en el EFSD original, como la Agence Française de Developpement, la Cassa Depositi e Prestiti de Italia, el FMO de los Países Bajos y el KfW de Alemania.

El enfoque global del EFSD+ refleja un cambio hacia lo que la CE ha llamado la "Arquitectura de Financiación Europea para el Desarrollo".

"Un gran debate que está teniendo lugar en Europa –entre los Estados miembros y la Comisión Europea, junto con los bancos de desarrollo— es sobre cómo podemos reforzar nuestro trabajo conjunto para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los países socios", dijo el funcionario de la CE.

Estrutura transparente

La Comisión Europea espera recibir las propuestas de los candidatos a la licitación ya en julio y, tras un periodo de revisión y due diligence, anunciar las primeras co-inversiones a fines de año.

La CE es completamente transparente sobre las condiciones de su participación, citando entre las opciones la exposición a la primera, segunda y tercera pérdida, el refuerzo del crédito, el capital junior, la securitización y la cobertura de riesgos específicos (como la cobertura de la construcción) entre las opciones.

Sin embargo, tratará de difundir su exposición. "No podemos simplemente recibir de todos un pedido de primera pérdida, porque eso consumiría por completo nuestra capacidad de asumir riesgos. Así que tendrá que ser una mezcla. Y veremos claramente una mayor adicionalidad cuando la primera pérdida sea necesaria o solicitada", dijo el alto funcionario de la CE.

Conozca cómo LSEG ayuda a los mercados financieros globales a lograr un crecimiento sostenible