- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- ¿Las criptomonedas y el GameStop disfrutan de una "pseudo-riqueza"?
February 22, 2021 | Crypto
¿Las criptomonedas y el GameStop disfrutan de una "pseudo-riqueza"?

Si la "pseudo-riqueza" es una fuente de volatilidad económica a menudo inexplicable, esté preparado, ya que la montaña rusa financiera que acompaña a la pandemia reserva experiencias alucinantes para los inversionistas.
La teoría de la "pseudo-riqueza" (pseudo-wealth en inglés) –desarrollada por los economistas Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, y Martin M. Guzman— apoya la idea de que el consumo de las personas se modifica por supuestos de ganancias o pérdidas futuras resultantes de inversiones y apuestas sobre activos.
A diferencia de otros modelos económicos que recurren a los misterios del espíritu animal o las ganancias de riqueza para explicar los insondables altibajos, éste se basa en el hecho de que no hay sentimientos compartidos que provoquen las oscilaciones. En este modelo, son precisamente las diferentes creencias sobre el futuro las que estimulan la especulación con los precios de los activos, motivadas por las divergencias existentes entre expectativas.
En otras palabras, cuanto mayor sea el desajuste de expectativas, mayor será el potencial de turbulencia económica, incluso en ausencia de cualquier tipo de “shock”. Y esta situación daría lugar al estallido de burbujas financieras y/o aprisionamiento de la economía en recesiones.
Idea artificial de valor
En un artículo publicado la semana pasada, Stiglitz no hizo referencia a eventos recientes, pero dijo que cuando hay suficientes oportunidades para el comercio de activos y una amplia dispersión de creencias, el valor percibido por los inversionistas puede separarse (peligrosamente) tanto del precio de los mercados como de la situación económica.
La sorprendente, y a veces intrigante, valoración de las acciones en empresas de tecnología o criptomonedas, que el año pasado elevó los precios a niveles sin precedentes durante una de las mayores recesiones mundiales de la historia, es un testimonio de esto, incluso si se argumenta que fue una respuesta racional a lockdowns, gastos fiscales y préstamos históricamente baratos. Pero fueron las maniobras de las últimas semanas con small caps las que realmente nos muestran que hay una difusión de ideas divergentes en medio de una nueva tormenta de volatilidad en el mercado.

Fuente: Datastream: haga clic en la tabla para solicitar una prueba gratuita

Fuente: Datastream: haga clic en la tabla para solicitar una prueba gratuita
Tormenta de volatilidad
Si tomamos como medida los distintos cierres por encima del 30% del índice VIX de volatilidad implícita del S&P500, vemos que hubo cuatro episodios de este tipo en tan solo 12 meses (gráfico anterior). Por otro lado, los cuatro picos anteriores tardaron 10 años en ocurrir.
Y, lo que es aún más importante, el VIX no ha caído por debajo de su promedio de 30 años desde el 21 de febrero de 2020.
Por supuesto, los “shocks” financieros causados por una pandemia podrían explicar eso. Sin embargo, la última nube de angustia sobre el mercado no se basa en fundamentos que puedan estar relacionados con cualquier recesión o recuperación económica. Más bien, lo que hemos visto es mucho más un juego especulativo entre jugadores individuales (generalmente aficionados) y grandes firmas de Wall Street sobre acciones devaluadas por compañías en dificultades y áreas comerciales sobreexplotadas.
¿Debemos preocuparnos por este choque o no ocurrirá nada fuera de lo común? ¿Y qué nos dice todo esto sobre la “pseudo-riqueza” que anda por ahí?
Algunos creen que la volatilidad y el frenesí especulativo son solo síntomas de crédito barato, exceso de dinero y las tramas de ayuda financiera que los gobiernos ponen a disposición para ayudar a la población durante los lockdowns. En otras palabras, sería el caso de personas con demasiado capital corriendo tras de un “ahorrito” rápido sin medir las consecuencias.
Otros ven esto como una señal de un cambio de poder en los mercados financieros: pequeños inversionistas que toman el control de las grandes casas de bolsa y fondos hedge y realizan transacciones altamente rentables.
La Federal Reserve, sin embargo, parece dispuesta a rechazar esta segunda idea. Haciéndose eco de lo que ya había dicho el director de la institución, Jerome Powell, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que los episodios recientes no tenían nada que ver con la política flexible del banco central de Estados Unidos, y que las acciones suben y bajan todo el tiempo durante un cierto período por varias razones, como un grupo de especuladores luchando contra otro. “Si ganan dinero, genial. Si pierden, ellos verán”, dijo Kashkari.
Pero después, Robert Kaplan, presidente de la Fed de Dallas, ya dio un paso atrás y dijo que puede ser prudente reconocer que lo que se vio en el mercado tiene algo que ver con la avalancha de liquidez.
En medio de este escenario, muchos economistas que trabajan en el sector financiero consideran la actitud algo indiferente por parte de los responsables por la formulación de políticas el ignorar simplemente las explosiones de microburbujas. Ellos, a su vez, insisten en que hay posibles consecuencias económicas en estos episodios. "Aunque pocas personas se han visto afectadas, la aversión a las pérdidas exagerará la magnitud de sus fracasos", dijo Paul Donovan del UBS. "Y, por supuesto, en general, esto es quitarle dinero a muchos y entregárselo a unos pocos", agregó.
Para Joseph E. Stiglitz, las fluctuaciones en la “pseudo-riqueza” no pueden tratarse simplemente como ruido, ya que tienen implicaciones para la política económica y, aunque no influyen directamente en la política monetaria, afectan la regulación de la especulación.
“Al expandir las oportunidades de 'apuestas', en la forma en que lo han permitido la liberalización financiera y las finanzas estructuradas, podemos aumentar el nivel y la volatilidad de la pseudo-riqueza”, escribió. "Y aunque la mayor facilidad para realizar ventas en corto puede reducir la volatilidad de los precios de mercado, también tiende a aumentar la volatilidad de la pseudo-riqueza", dijo.
En la batalla de GameStop, entre fondos hedge de venta en corto y multitudes de usuarios de Reddit que utilizan opciones sofisticadas en aplicaciones comerciales, los caminos de la especulación se han abierto mucho más allá de Wall Street.
Muchos desdeñan las opciones de inversión minorista, como si fueran solo billetes de lotería comprados con unos pocos dólares, que puede permitirse perder si no se saca el gordo. Aun así, todo el mundo parece retozar en una considerable "pseudo-riqueza" cuando uno u otro grupo pierde.
De forma oportuna: si lo que está en juego son sólo small caps a posición corta, el “shock” financiero puede ser fácil de absorber. Pero, si hablamos del mercado de valores en general y en niveles récord de aumento, los reguladores deberán analizar la situación con mucho cuidado y atención.

Fuente: Datastream: haga clic en la tabla para solicitar una prueba gratuita
Este artículo se publicó originalmente en Refinitiv Eikon.
Obtenga acceso a más artículos, comentarios e ideas exclusivos de Reuters en los mercados financieros a través de Refinitiv Eikon y Refinitiv Workspace