- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- ¿Por qué el mercado anda tan cauteloso con las SPAC?
April 27, 2022 | DEAL INSIGHTS
¿Por qué el mercado anda tan cauteloso con las SPAC?

La dirección de las SPAC (Special Purpose Acquisition Companies) este año podría determinar su status a largo plazo tanto en los mercados de capital como de M&A, ya que el gran temor entre los deal-makers es que desaparezcan tan rápido como surgieron.
- Solo el 19% de las personas en la Refinitiv Deal Maker Survey pronosticó un crecimiento en el segmento SPAC (Special Purpose Acquisiton Comanies).
- En Norteamérica, incluso, donde la actividad de este sector es mayor, los cambios regulatorios en Estados Unidos han mermado mucho el optimismo.
- Sin embargo, los participantes en la nueva encuesta de Refinitiv todavía creen que hay entusiastas de este mercado.
Alrededor del 50% de los negociadores que respondieron a nuestra Deal Makers Sentiment Survey 2022 esperan que el número de lanzamientos por parte de “compañías de adquisición de propósito especial” (o SPACs) caiga este año. Solo el 19% de los encuestados apuesta a que el segmento registrará algún tipo de crecimiento en 2022.
La cautela predominante contrasta con el período de entusiasmo extremo en torno a este nuevo mercado observado en los últimos dos años, cuando la actividad hasta ese momento insignificante, explotó y alcanzó un máximo de $ 35 mil millones en nuevas cotizaciones de SPAC en marzo de 2021. Esto pasó cuando esta forma innovadora de “hackear” a los inversionistas del mercado de acciones se volvió mainstream (al menos en Estados Unidos).
Después de eso, sin embargo, la expansión del sector terminó por desacelerarse un poco, y se movió entre US$ 5 mil millones y US$ 12 mil millones mensuales durante el resto del año.
A fines del otoño en el hemisferio norte, cuando había señales de una recuperación en este mercado, Refinitiv realizó una encuesta a los negociadores para evaluar las perspectivas para el próximo año. Sin embargo, con la agitación del primer trimestre de 2022, las SPAC prácticamente se congelaron.
Disminución esperada en el mercado SPAC
En América del Norte, donde hasta ahora se ha visto la mayor parte de la actividad en este sector, una serie de cambios regulatorios en Estados Unidos han arrojado un balde de agua fría sobre la confianza de los negociadores, y más de la mitad de los que respondieron la encuesta esperan una disminución en la cantidad de nuevos SPAC.
Esto ha sido así porque, con las nuevas reglas, las SPACS ya no podrán tomar atajos en sus procesos de verificación, estando obligada a realizar la due diligence antes de acercarse a una empresa y durante todo el proceso de fusión.
Es decir, aunque los players del sector retomen el optimismo, esta nueva normativa alargará mucho más los trámites, reduciendo drásticamente la cantidad de operaciones que se pueden cerrar en un periodo determinado.
Sin embargo, vale la pena mencionar que este tono de cautela contrasta con el consenso de que los patrocinadores de SPAC seguirán invirtiendo en el mercado. Nuestra investigación indica que el 41% espera nuevas inversiones en el segmento en 2022.
El sentimiento también es positivo con respecto a las perspectivas de que las SPAC pongan su capital a trabajar con éxito, con el 86% de los negociadores globales anticipando un amplio éxito en la adquisición de empresas objetivo adecuadas.
Pero, después de todo, ¿los SPAC vinieron para quedarse?
En nuestras entrevistas con más de 470 deal makers en todo el mundo, los temas de "SPAC" y "SPAC versus IPO" se repiten a menudo, incluso para aquellos fuera de los mercados de acciones.
Esto, por supuesto, es un reflejo del crecimiento repentino de este mercado, pero la gran pregunta es si esta agitación será algo temporal (un punto fuera de la curva en este segmento) o si los SPAC se convertirán en característica permanente e importante del escenario de los Equity Capital Markets (ECM) y M&A.
Los hallazgos de la Refinitiv Deal Makers Sentiment Survey 2022 indican una perspectiva algo sombría, pero en general, este primer trimestre ha sido difícil para todas las estrategias de riesgo.
Lo que inferimos de esta nueva encuesta es que los eventos de este año, ya sea desde el punto de vista del desempeño, la regulación o el sentimiento de los participantes del mercado, serán decisivos para sellar el destino de esta estrategia innovadora que ha demostrado la existencia de un demanda del mercado regulatorio de arbitraje en los procesos de salida a bolsa.