1. Inicio
  2. Blog Refinitiv
  3. Insights del mercado
  4. ¿Su empresa está preparada para enfrentar los riesgos relacionados con la crisis climática?

March 14, 2023 | INSIGHTS de inversión

¿Su empresa está preparada para enfrentar los riesgos relacionados con la crisis climática?

Florian Gallo
Florian Gallo
Senior Research Lead, Physical Climate Risk, LSEG

Con los actuales cambios en el clima global, la probabilidad de que los riesgos físicos afecten a su negocio es cada vez mayor. Ante esta nueva realidad, incorporar el análisis climático a la planificación de los negocios puede ayudar a las organizaciones a navegar por este nuevo escenario y crear interesantes oportunidades para los inversores. 

1.   Los riesgos físicos asociados al cambio climático ya están afectando a empresas de todo el mundo. Surgen, por ejemplo, en forma de eventos climáticos extremos o de mayores costos de energía y pasivos de carbono, que pueden significar retrasos en el desarrollo de proyectos, como construcciones, o incluso daños a los activos.

2.   El papel del Grupo de Trabajo para la Divulgación de la Financiación Climática (TCFD, por sus siglas en inglés) es mejorar la comprensión de las implicaciones del llamado "riesgo climático físico".

3.   Para adaptarse al impacto de los riesgos físicos relacionados con el cambio climático, las organizaciones de todos los sectores de la economía tendrán que incorporar el análisis climático a todas las previsiones y planificaciones, además de ser capaces de evaluar los peligros en una serie de escenarios y periodos de tiempo.

Para recibir más información basada en datos directamente en su correo electrónico, suscríbase al boletín semanal Refinitiv Perspectives.

Cada año vemos que los efectos del cambio climático tienen un mayor impacto en el panorama inversor y en la salud financiera de las empresas.

Y si no conseguimos mitigar esta urgente crisis mundial, es probable que veamos aún más amenazas relacionadas con fenómenos climáticos extremos, costos energéticos y responsabilidades por el carbono, todo lo cual ya está afectando a empresas de todo el mundo y puede provocar retrasos en el desarrollo y la construcción de proyectos, paradas de producción y daños en los activos, entre otras consecuencias.

Descargue el documento completo: "Navigating Climate-Related Physical Risks"

 

¿Cuáles son los riesgos relacionados con el cambio climático?

El Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD) es una iniciativa impulsada por el mercado y establecida por el Consejo de Estabilidad Financiera  (FSB en la sigla en inglés) del G20. Su papel es principalmente mejorar la divulgación de informaciones financieras relacionadas con el clima.

Según la TCFD, los riesgos climáticos se clasifican en dos categorías:

1.   Riesgos de transición: son los riesgos financieros que pueden derivarse del proceso de transición a una economía baja en carbono.

2.   Riesgos físicos: son los derivados de los efectos físicos del cambio climático sobre los medios de vida, las actividades y los activos. Buenos ejemplos de riesgos físicos son el aumento de las sequías (con la consiguiente escasez de agua y la mayor incidencia de incendios forestales) y los daños materiales a las empresas debido a ciclones cada vez más frecuentes.

Hasta ahora, sin embargo, las evaluaciones de riesgo climático se han centrado especialmente en los riesgos de transición.

Pero con la creciente atención a la nueva realidad del clima mundial y la mayor disponibilidad de datos climáticos, los riesgos físicos también han empezado a ganar protagonismo. Incluso en la COP 27, celebrada a finales de 2022 en Egipto, las negociaciones en torno a un fondo de "pérdidas y daños" para los países en desarrollo -los especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático- estuvieron en el punto de mira durante todo el evento.

¿Qué significa esto para los inversores? Y lo que es más importante, ¿cómo pueden los datos corporativos y los modelos climáticos ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos físicos asociados a sus inversiones y a aplicar planes de adaptación para gestionarlos al mismo tiempo en que apoyan la transición hacia una economía baja en carbono?

Nuevo escenario global

El mundo se enfrenta a una nueva realidad en la que tenemos que enfrentarnos a eventos climáticos más frecuentes y extremos, como huracanes, sequías prolongadas, ciclones, inundaciones y olas de calor; se prevé que todos ellos aumenten tanto en gravedad como en frecuencia.

Así que no hay otra salida: tenemos que aprender a adaptarnos a estos fenómenos meteorológicos extremos.

En 2021, por ejemplo, las pérdidas globales derivadas de las catástrofes naturales se estimaron en 280.000 millones de dólares. Para hacernos una idea, sólo Estados Unidos sufrió más de 65.000 millones de dólares en daños con el huracán Ida, y Europa, alrededor de 50.000 millones con las grandes inundaciones (1).

En los últimos 20 años, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales han seguido una tendencia al alza, con un crecimiento anual del 5% al 7% (2).

Pérdidas anuales (aseguradas) por fenómenos climáticos y promedio móvil de 10 años (línea negra)

Fuente: Swiss Re, 2022

Aunque menos "espectaculares" que los fenómenos climáticos extremos, es probable que los efectos crónicos (e interrelacionados) a largo plazo, como la escasez de agua y la disminución de los ingresos, sean más debilitantes a largo plazo.

Así pues, el fracaso a la hora de mitigar el cambio climático sería catastrófico, ya que pondría en peligro a miles de millones de personas y causaría daños y pérdidas anuales estimadas en más de 20 billones de dólares hacia finales de este siglo (3).

Obviamente, los numerosos esfuerzos de mitigación para mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C en comparación con los niveles preindustriales, tal y como se recoge en el Acuerdo de París, limitarían significativamente estos impactos.

Sin embargo, incluso en este "escenario de sueño", los riesgos climáticos físicos seguirán aumentando en las próximas décadas. Y la dura realidad es que las sociedades, las empresas y los inversores tendrán que adaptarse para vivir (y hacer negocios) en un planeta más cálido.

Algunos efectos físicos de la crisis climática global

El problema es que, en un mundo más caliente, tendremos que enfrentarnos a riesgos extremos y crónicos que pueden afectar a los negocios en toda su cadena de valor, ya sea por la interrupción del suministro de materias primas, el impacto en la demanda del mercado o el fallo de los sistemas de entrega.

Y para los sectores de capital intensivo, los impactos físicos y operativos en los activos de una empresa -como los daños relacionados con las inundaciones en las instalaciones de producción y la reducción de la productividad debido al calor- se encuentran entre las principales amenazas.

Por ejemplo, los riesgos para el sector minero y su cadena de suministro son indiscutibles.

Con muchas minas situadas en entornos físicos remotos y difíciles, los efectos del cambio climático, incluidos los patrones meteorológicos extremos y la escasa disponibilidad de recursos críticos como el agua, aumentan inevitablemente los desafíos empresariales.

La agroindustria es otro ejemplo de un sector que se enfrenta a grandes riesgos físicos, con inversiones a largo plazo, medidas de adaptación y desarrollos tecnológicos necesarios para reducir el impacto del aumento de las temperaturas y los niveles impredecibles de precipitaciones en el rendimiento de los cultivos.

Cómo reaccionar ante los riesgos (y las oportunidades)

En todos los sectores de la economía, los equipos directivos de las organizaciones tendrán que incorporar el análisis del clima a sus previsiones y planificación, y ser capaces de evaluar las principales amenazas en diferentes escenarios y periodos de tiempo.

Con una sólida estrategia de adaptación y un mayor énfasis en las prácticas sostenibles y la eficiencia, las empresas tienen que prepararse para minimizar los impactos de este ambiente cambiante.

Además, es necesario un análisis completo de los riesgos relacionados con el clima para entender los impactos de las operaciones en las regiones más afectadas por el cambio climático.

Descargue el artículo completo: "Navegating Climate-Related Physical Risks"

  1. MunichRe, 2022. Weather disasters in USA dominate natural disaster losses in 2021, Press Release. Last accessed on 28 November 2022.
  2. SwissRe, 2022. Natural catastrophes in 2021: the floodgates are open. Last accessed on 12 January 2023.
  3. Kompas, T., Pham, V. H., & Che, T. N., 2018. The effects of climate change on GDP by country and the global economic gains from complying with the Paris Climate Accord. Earth’s Future, 6, 1153–1173.