- Inicio
- Blog Refinitiv
- Insights del mercado
- Tras dos años al alza, el segmento de M&A pierde tracción
October 25, 2022 | DEAL INSIGHTS
Tras dos años al alza, el segmento de M&A pierde tracción

Después de un periodo muy intenso, la actividad mundial en el sector de las fusiones y adquisiciones se redujo considerablemente en 2022, con lo que el valor total acumulado hasta la fecha es un tercio inferior al del mismo periodo del año pasado.
1. Durante el tercer trimestre de 2022, el valor total movilizado en las operaciones globales de M&A se desplomó un 55% con respecto al año anterior, la mayor caída desde la crisis financiera global de 2009.
2. La actividad en el sector de las fusiones y adquisiciones transfronterizas está dominada por América del Norte (con un 40% de las transacciones internacionales) y el Reino Unido (con un 10% de la actividad global).
3. Ahora, en septiembre, los bancos han registrado el menor índice de tasas bancarias derivadas de operaciones de M&A desde 2013, algo más de la mitad del valor registrado en marzo y junio de este año.
Tras un ciclo de dos años en el que el segmento de M&A entró en ebullición con números sin precedentes, los tiempos de bonanza parecen haber llegado a su fin: el valor agregado de las adquisiciones a mediados de 2022 está por debajo de 1 billón de dólares por primera vez en ocho trimestres consecutivos.
Además, solo 692.000 millones de dólares en negocios relacionados con las fusiones y adquisiciones (de un total de 11.738 transacciones) han sido anunciados en todo el mundo en el tercer trimestre, el recuento más bajo desde el segundo trimestre de 2020 y un descenso del 55% respecto al mismo periodo del año pasado.
En otras palabras, se trata del mayor retroceso del sector (en comparación anual) desde el pico de la crisis financiera mundial en 2009.
Al cierre del tercer trimestre de este año, se registró una caída del 17% en el número total de transacciones de M&A, con un movimiento de 2,7 billones de dólares, un descenso de más del 30% en comparación con el año pasado.
Pero en el rango que engloba las operaciones de mediano porte (entre 1.000 y 5.000 millones de dólares), la situación es aún más crítica, con una caída del 43% en la recaudación de 2022.
Mientras tanto, la cantidad de mega negocios (de más de 5.000 millones de dólares) se redujo prácticamente a la mitad, a sólo 73 transacciones este año.
A pesar de estos datos desalentadores, el área más perjudicada fue la de los SPAC, que acabó desplomándose un 85% respecto a 2021. Hasta ahora, el segmento ha representado sólo 77.000 millones de dólares, lo que supone un 3% de las cifras totales de fusiones y adquisiciones globales.
Dominio de América del Norte
A nivel regional, el negocio de EE.UU. ha sido el más afectado, con una contracción del 40% hasta ahora, hasta los 1,2 billones de dólares, pero sigue superando tranquilamente los 712 millones de dólares de Europa (un 24% menos en valor total) y los 621.000 millones de dólares de Asia-Pacífico (un 30% menos).
Cabe destacar que la India es el único país que se distingue del resto de la región, ya que contrarresta la tendencia general a la baja y registra fuertes ganancias, tanto en valor como en volumen de negocio.
América del Norte, por su parte, sigue siendo la potencia que siempre ha sido en el ámbito de las fusiones y adquisiciones internacionales, ya que los compradores de EE.UU. y Canadá acapararon el 40% de todas las operaciones de este tipo a lo largo de este año.
Pero tampoco podemos olvidar a las empresas del Reino Unido, que representaron una décima parte de la actividad global de fusiones y adquisiciones internacionales, superando significativamente su peso en el PIB, además de situarse en el segundo lugar entre las más atacadas del mundo, sólo por detrás de las de Estados Unidos.
Por otro lado, las empresas chinas sólo representaron el 3% de las adquisiciones internacionales, y en la categoría de "empresas objetivo" ocuparon el séptimo lugar, ambas cifras reflejan el enfoque esencialmente doméstico de las operaciones de M&A del país asiático.
Los inversores desconfían
Incluso los patrocinadores de private equity, que han sido muy activos en los últimos dos años (según los estándares históricos), han pisado el freno recientemente.
En el último trimestre, las adquisiciones realizadas por las empresas de private equity disminuyeron aproximadamente una cuarta parte en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta los 654.000 millones de dólares. El resultado de 2022, sin embargo, sigue siendo positivo, con un aumento del 23%, pero como gran parte del retroceso se ha producido desde mediados de año, al final del cuarto trimestre deberíamos tener un porcentaje significativamente menor.
Pérdidas para los bancos de inversión
Sorprendentemente, a pesar de la inestabilidad del mercado, el índice de abandono de las operaciones de M&A en 2022 muestra hasta ahora un 9% menos que el año pasado.
Y hay que tener en cuenta que alrededor del 45% de los negocios que no salieron adelante envolvían un objetivo europeo, como en el intento de adquisición de la división de consumo de GSK por parte de Unilever, y el de Nvidia por parte de Arm Ltd.
Aun así, el descenso de la actividad agregada en 2022 acabó afectando los beneficios de los bancos de inversión.
Enero de 2022 terminó con una serie de dieciséis meses consecutivos de tasas bancarias globales de inversión que superaron los 10.000 millones de dólares, una hazaña que sólo se ha logrado en dos ocasiones desde entonces, en marzo y junio de este año.
Este mes de septiembre la cifra fue casi la mitad, lo que representa el peor mes de las tarifas de banco de inversión en nueve años.
Los banqueros de Estados Unidos se repartieron el 41% del pool de tasas globales, mientras sus colegas europeos se llevaron sólo una quinta parte. Por otro lado, los deal makers de la región Asia-Pacífico tuvieron su mayor participación en todos los tiempos: 27%.