- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- ¿Cómo los activos digitales permiten la evasión de sanciones?
August 23, 2022 | REGULACIÓN
¿Cómo los activos digitales permiten la evasión de sanciones?

Ante la creciente preocupación acerca de las redes criminales que intentan evadir las sanciones globales usando criptomonedas, Refinitiv se esfuerza por promover una respuesta coordinada a la delincuencia financiera, con un mayor enfoque en los activos digitales.
- Sabemos que el panorama digital puede ser explotado por redes criminales que tratan de aprovecharse de la popularización de las criptomonedas para escapar de sanciones.
- El Digital Asset Task Force (DATF) es un comité compuesto por destacados expertos del sector que se concentran en la relación entre los activos digitales y los delitos financieros.
- Refinitiv sigue fomentando la selección de riesgos y colaborando con líderes globales para aumentar la conciencia sobre el crimen organizado, ayudando así a mitigar el riesgo de delitos financieros.
Si bien la hiperdigitalización nos ofrece velocidad, flexibilidad y conectividad las 24 horas del día, también permite que los delincuentes concentrados en el sector financiero tengan cada vez más posibilidades de emplear la tecnología con fines malintencionados sin ser detectados.
Sin embargo, aún quedan muchos interrogantes sobre el modo en que el entorno digital puede ser explotado por las redes criminales que tratan de aprovecharse de la popularización de las criptomonedas para eludir las sanciones y mover fondos entre países, entidades y personas sancionadas.
Búsqueda de una respuesta global y coordinada
En 2018, Refinitiv se convirtió en miembro fundador de la Coalición Global para Combatir los Delitos Financieros (Coalición), junto con el Foro Económico Mundial y Europol. Se trata de una iniciativa público-privada que trabaja para apoyar y promover una respuesta global y coordinada a la delincuencia financiera, el soborno y la corrupción.
Desde entonces, la Coalición se ha ampliado para incluir a otras veinte organizaciones internacionales importantes. Juntas, estas instituciones vienen trabajando intensamente en la toma de conciencia sobre las consecuencias de estas actividades ilícitas, además de promover el intercambio de informaciones, recursos, y defender reformas capaces de debilitar la delincuencia financiera.
La Coalición admite que el valor de mercado de los criptoactivos sigue disparándose y que, paralelamente a este movimiento, ha aumentado el escrutinio regulatorio y se ha endurecido la aplicación de la ley. La entidad también destaca que "los esfuerzos globales están en marcha para combatir los riesgos de que este mercado se utilice con fines ilícitos, garantizando que el sector siga siendo seguro, resistente, innovador y accesible."
Grupo de trabajo sobre activos digitales
En este contexto, en abril de este año, la Coalición puso en marcha el Digital Asset Task Force (DATF), un comité formado por líderes del sector que se concentra en la relación entre los activos digitales y la delincuencia financiera.
El DATF refleja los valores y objetivos de la Coalición, actuando específicamente para promover la colaboración, el intercambio de informaciones y el uso de la tecnología para combatir la delincuencia financiera, el soborno y la corrupción en todo el mundo.
Entre sus prioridades inmediatas, el DATF se ha centrado principalmente en la prevención de la evasión de sanciones, tratando de mejorar los índices de compliance. Para ello, el grupo de trabajo emprenderá una serie de iniciativas, entre ellas:
- Aumentar la toma de conciencia sobre hasta qué punto los activos digitales pueden ser utilizados para evitar sanciones.
- Promover el examen de las transacciones de activos digitales para identificar posibles vínculos con personas sancionadas.
- Fomentar el intercambio de información entre los stakeholders del sector y las agencias policiales.
Colaboración: una poderosa herramienta
Por si no bastaran las consecuencias económicas que generan, la evasión de sanciones y otros crímenes financieros causan daños humanitarios y sociales a largo plazo en todo el mundo.
Además, el daño a la reputación provocado por cualquier conexión con delitos financieros, sobornos y corrupción puede socavar gravemente la confianza del público y de los inversores.
Refinitiv fue uno de los pioneros en reconocer los efectos de gran alcance de estas actividades ilícitas -así como el poder de la colaboración en la lucha contra delincuentes cada vez más sofisticados-, y estamos orgullosos de ser miembros activos de la Coalición y del DATF.
Mediante datos amplios y tecnología de vanguardia, ayudamos a los equipos de compliance a identificar actividades potencialmente ilícitas con rapidez y precisión:
- Nuestros datos de inteligencia de riesgos de World-Check, una plataforma líder en el sector, y el software de selección propietaria ayudan a los equipos de compliance con sus obligaciones normativas, como los procesos de due diligence de KYC (Know Your Client).
- Por su parte, nuestras soluciones de integración digital, de fácil acceso para los clientes, mejoran la conformidad y agilizan los procesos manuales que pueden ser costosos y demorados.
- También están nuestras herramientas de ID digital, que combinan la verificación de la identidad digital, la comprobación de documentos y la detección de riesgos con las funciones de World-Check.
Sólo trabajando juntos podremos actuar eficazmente contra las redes internacionales de delitos financieros. Por ello, Refinitiv sigue apoyando a los líderes y entidades globales que ayudan a descubrir nuevas formas de operar del crimen organizado. Al colaborar con datos, análisis y otras informaciones valiosas, ponemos de nuestra parte para establecer buenas prácticas de protección del espacio de los activos digitales.