- Inicio
- Blog Refinitiv
- Regulación, Riesgo y Cumplimiento
- Integración digital eficaz: primer paso para las empresas de gestión de patrimonios con visión de futuro
October 10, 2022 | #digiwealth
Integración digital eficaz: primer paso para las empresas de gestión de patrimonios con visión de futuro

Para ofrecer una experiencia innovadora y personalizada a los inversores, las empresas de gestión de patrimonio deben, en primer lugar, garantizar que el onboarding digital de los nuevos clientes sea sencillo, rápido y, sobre todo, seguro.
- Lamentablemente, muchos gerentes de patrimonio acaban perdiendo nuevos negocios porque los procesos tradicionales de KYC y de due diligence resultan ser lentos, ineficaces y caros.
- Para ofrecer a los inversores una experiencia personalizada y segura, pero que incluya un proceso totalmente remoto de integración de nuevos clientes, un buen programa KYC es esencial.
- El onboarding digital permite a los gestores de patrimonio captar rápidamente a posibles nuevos clientes para construir a partir de ahí relaciones valiosas, confiables y a largo plazo.
Mantenga siempre una ventaja competitiva
Con la revolución digital global de ritmo acelerado, los consumidores aumentaron sus expectativas sobre el servicio, que ahora debe ser instantáneo, sin barreras, remoto y confiable.
En el sector de la gestión de patrimonios no ha sido diferente. Por lo tanto, para garantizar una ventaja competitiva, las firmas de gestión de patrimonio, los bancos privados y los corredores de bolsa en línea, así como las nuevas empresas de WealthTech, están buscando formas más inteligentes de adoptar la transición digital y diferenciar sus estrategias de negocio.
A pesar del temor inicial de los bancos y otras instituciones financieras, hoy en día ya ven que el (inevitable) cambio a las relaciones que se producen principalmente en la esfera digital crea una serie de oportunidades para ofrecer mejores experiencias a su clientela.
De hecho, la revolución digital que vive el sector financiero puede ayudar a los gestores de patrimonio a revertir un índice muy desfavorable para su segmento, que es la pérdida de clientes durante los procesos de integración.
Una investigación de Refinitiv muestra que, en 2021, las empresas del sector perdieron, en general, el 68% de los nuevos negocios (léase: inversores) debido a los procesos tradicionales de KYC y due diligence, que suelen ser lentos, ineficientes y caros.
Por ello, las instituciones financieras vienen demandando soluciones que permitan un onboarding 100% digital, que proporcione a todas las partes (empresa, gestores y clientes) ventajas como comodidad, rapidez, seguridad y nuevas posibilidades de interacción.
Y, para ofrecer a los inversores una experiencia realmente completa y adaptada mientras aceptan nuevos clientes a distancia, los gestores de patrimonio deben contar con un excelente programa KYC.
El elemento de cambio de la identidad digital
El onboarding digital permite a los gestores de patrimonio captar rápidamente a potenciales nuevos clientes para construir a partir de ahí relaciones valiosas, de confianza y a largo plazo.
Además de simplificar los procesos acortando el tiempo de cada etapa, la incorporación digital disminuye la tasa de errores humanos, ofreciendo mayor precisión y optimizando las normas de conformidad.
Y como aumentan la eficiencia, las soluciones digitales también ayudan a reducir considerablemente los costos de operación. Nuestras soluciones exclusivas de onboarding digital, por ejemplo, se concentran en estrategias para optimizar la asignación de recursos, con reducción de casos de referencia.

¿Ha llegado el momento de reevaluar su estrategia?
Para tener éxito en un mercado dinámico y cada vez más competitivo, en adelante las empresas de gestión de patrimonio deben concentrarse en ofrecer a los inversores experiencias personalizadas y de alto valor añadido.
En Refinitiv hemos desarrollado una solución integral que abarca la identidad digital, la selección y la due diligence. Nuestro propósito es ayudar a su empresa a mejorar la eficiencia del equipo de compliance, controlar los costos y promover experiencias más atractivas para los inversores.
Nos concentramos continuamente en la innovación, garantizando que nuestros recursos y conjuntos de datos completos evolucionen para satisfacer las necesidades de todo el ciclo de vida del cliente.
Nuestras herramientas están construidas sobre una plataforma de low/no code, lo que nos permite implantar rápidamente nuevas soluciones y adaptarlas a los cambios requeridos por su negocio y su ambiente regulatorio.