
Desmitificar inversiones sostenibles
Amplificar la "S" en ESG
Ya que los inversionistas se encuentran bajo presión para incorporar métricas sociales en la inversión, este documento técnico aborda cinco mitos comunes relacionados con la "S" en los ESG.
Una mejor integración de los indicadores sociales puede ayudar a identificar oportunidades de inversión más resilientes y rentables, y también reducir el riesgo de las inversiones.
Las consideraciones sociales en las inversiones sostenibles a menudo se desestiman como inmateriales o menos importantes, debido a la creencia de que presentan un menor riesgo para los flujos de ingresos o que son menos propensos a estar sujetas a medidas regulatorias o a medidas punitivas.
Esta perspectiva es engañosa y se debe cuestionar.
El documento técnico, lanzado en alianza con Thomson Reuters Foundation, Eco-Age, International Sustainable Finance Centre, The Mekong Club, Principles for Responsible Investment (participante observador) y White & Case (The Working Group), tiene como objetivo derribar cinco mitos comunes relacionados con la "S" en ESG y proporcionar formas prácticas para mejorar las métricas sociales en los análisis de inversiones.
Acceda al documento completo para aprender cómo:
- Utilizar los recursos existentes para mejorar su comprensión del desempeño social.
- Identificar el tipo correcto de datos para respaldar sus indicadores sociales.
- Combinar la entrada basada en datos y el análisis cualitativo para una mejor debida diligencia y compromiso.
- Eliminar el riesgo de inversiones mediante la integración de las métricas sociales.
- Aplicar los indicadores "S" para identificar oportunidades de inversión más resilientes y rentables.
-
Más de 10,000Compañías examinadas
-
Más de 190métricas sociales utilizadas de datos de ESG de Refinitiv
-
Más de 100ESG consultados
La integración de los criterios de ESG en el análisis de inversiones genera ganancias mejoradas, menos volatilidad y menor riesgo negativo.