- Inicio
- Trading Solutions
- Plataformas de trading de divisas
- Ecosistema mundial de Forex Trading

FX Trading Solutions
Refinitiv: en el corazón del FX trading mundial
Descubra cómo el ecosistema de FX Trading de Refinitiv es un líder de mercado en el ámbito institucional de cambio de divisas.
Refinitiv mantiene uno de los principales ecosistemas digitales de FX trading del mundo, ya que no solo ejecuta plataformas de trading electrónico en las que compradores y vendedores pueden conectarse, sino también una serie de software que abarca todo, desde análisis previos a la operación y análisis de noticias, hasta informes regulatorios posteriores a la operación y seguimiento de transacciones.

Capítulo Uno
Mercados de cambio de divisas transparentes
A fines de enero del 2020, el Banco Central de Guinea contactó a Refinitiv. El banco africano había estado trabajando estrechamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar las reformas económicas y, como parte de los requisitos del financiamiento, mejorar la transparencia de sus mercados de cambio de divisas (FX). Hasta entonces, la mayoría de sus acuerdos de cambio de divisas se realizaban de forma manual y principalmente sin conexión, lo que causaba turbiedad en torno a las operaciones comerciales e incertidumbre en torno a los precios de dichas operaciones.
Refinitiv mantiene uno de los principales ecosistemas digitales de FX trading del mundo, ya que no solo ejecuta plataformas de trading electrónico en las que compradores y vendedores pueden conectarse, sino también una serie de software que abarca todo, desde análisis previos a la operación y análisis de noticias, hasta informes regulatorios posteriores a la operación y seguimiento de transacciones.
Lo que el Banco Central de Guinea necesitaba era la electronificación de su proceso de trading de cambio de divisas, una forma de realizar estas operaciones por vía electrónica y, por lo tanto, con mayor transparencia. La electronificación no solo representa la digitalización de estos flujos de trabajo en la vida real, sino que también los hace más rápidos, eficientes y transparentes. Los mercados de FX electronificados permiten a los traders negociar en línea miles de tickets al día, incrementados gracias a los flujos de trabajo automatizados, que utilizan algoritmos capaces de garantizar el cumplimiento de las regulaciones en cada paso de la operación.
La necesidad de electronificación, impulsada aún más por la pandemia del COVID-19 que nos golpeó en marzo del 2020 y la posterior aceleración hacia el entorno en línea, nunca fue mayor. Para Nueva Guinea, Refinitiv implementó su plataforma FX Trading, lo que permitió al mercado local acceder a más liquidez y a una variedad de herramientas de reporte de trading automatizadas, así como Auctions, un software que brinda a los usuarios una vista en tiempo real de las presentaciones de ofertas. Esta fue una colaboración invaluable que ha permitido a Nueva Guinea cumplir con las reformas y los requisitos de financiamiento del FMI, sin mencionar que ha permitido desarrollar una mayor resiliencia, eficiencia y transparencia en sus procesos de FX en todo el flujo de trabajo.

Capítulo Dos
Un ecosistema interconectado
En esencia, el cambio de divisas es un concepto sencillo: usted compra una moneda y la paga en otra moneda, a una tasa determinada, y los bancos proporcionan la liquidez para el cambio. Esto tiene la función económica de facilitar la operación y los pagos en todo el mundo. Cualquier empresa que necesite comprar equipos, financiar fábricas, pagar a empleados en diferentes partes del mundo, depende fundamentalmente del cambio de divisas para mantener su negocio en funcionamiento.
Hoy en día, este sencillo concepto impulsa un complejo ecosistema que, a través de la electronificación, conecta a una gran cantidad de agentes, desde los bancos más grandes del mundo hasta los escritorios de trader independientes en los mercados en desarrollo, desde las instituciones de reguladores mundiales hasta los proveedores de infraestructura como Refinitiv. Este ecosistema constituye un mercado que, en las últimas tres décadas, evolucionó para ser una de las industrias más grandes del mundo, con operaciones diarias por un total de USD 6,6 billones. Además, detrás de esa evolución se encuentra una empresa que fue pionera en muchos de sus innovadores avances, Refinitiv.
En 1981, en una época en la que todos los negocios de FX se realizaban por teléfono, Refinitiv (entonces llamada Thomson Reuters) fue la primera en permitir a los traders hacer algo sin precedentes: comunicarse por mensajería electrónica. La empresa lanzó un software llamado Reuters Dealing System, al que los suscriptores de la terminal de información financiera de Reuters podían acceder, entonces presente en bancos y oficinas de trading, para estar conectados con otros traders de FX de todo el mundo y negociar y confirmar transacciones a través de textos electrónicos. “Esa era la belleza de Dealing, fue el primer sistema que permitió a los traders pasar de las conversaciones a la notificación electrónica de la operación, que luego se capturaría con la emisión automática de tickets y se enviaría a la oficina administrativa para su confirmación”, comenta Bart Joris, director de FX sell-side en Refinitiv. “Transformó los mercados”.
Once años más tarde, Reuters lanzó otra revolucionaria plataforma de trading, Matching. “Cuando los bancos llevaban a cabo un proceso de descubrimiento de precios, tenían que llamar a todos para ver si había interés”, comenta Joris. “Pensamos, ¿qué tal si creamos una plataforma electrónica en la que puedan mostrar su interés a todos los demás y en la que puedan presentar una oferta y demanda en la pantalla?”. Matching es la plataforma líder del mercado primario que vincula instituciones bancarias y de trading de alta frecuencia.
La evolución natural de eso fue otra plataforma que conectaba a los corredores con los clientes, una plataforma de terceros en la que los clientes podían encontrar bancos y ejecutar transacciones. “Antes, la gente tenía que hacer muchas llamadas a diferentes bancos a fin de conseguir distintos precios para una transacción”, explica Neil Penney, jefe de grupo de FX en LSEG. “Creamos algo en lo que los precios salían de forma electrónica y solo había que hacer clic en el mejor precio”.
FXall hizo su primera operación en mayo del 2001. En la actualidad, FXall es la plataforma líder de intercambio entre corredor y cliente, que conecta a más de 2400 clientes con alrededor de 200 bancos en 500 pares de divisas. Matching, por su parte, aún se considera lo que se denomina mercado primario, ya que toda la industria también utiliza los datos de trading que produce para establecer parámetros de las operaciones de FX. “Más allá de ser un lugar donde se reúnen compradores y vendedores, universalmente se reconoce como la fuente confiable en donde se comercian muchos pares de divisas en el mundo”, afirma Penney. “Es un lugar que genera datos muy valiosos que pasan a formar parte de los parámetros regulados del sector industrial, y los bancos los usan a fin de fijar los precios para sus clientes”. Además, Dealing, que recientemente cumplió 40 años de existencia, sigue siendo ampliamente utilizada en los mercados en desarrollo de África y Oriente Medio, donde se mantiene como la principal plataforma para trading electrónico. “Siempre hago esta pregunta a las personas, ¿cuántos productos de software de 40 años de antigüedad utiliza?” menciona Penney. “Y la respuesta es ninguno”.

Capítulo Tres
Plataformas de FX trading líderes a nivel mundial
En la actualidad, las plataformas electrónicas de Refinitiv procesan alrededor de USD 460 000 millones en operaciones todos los días, lo que conecta a más de 2400 clientes, incluidas las principales empresas mundiales en todos los sectores industriales a más de 200 bancos mundiales, que operan en 130 países de todo el mundo. Esto la convierte en el principal ecosistema de plataformas de FX trading en el mundo.
En mayo del 2021, tras la adquisición de Refinitiv por parte de London Stock Exchange Group, una de las primeras inversiones realizadas consistió en iniciar una migración de las plataformas de FX trading del grupo, Matching y FXall, al software de trading electrónico, Millennium Exchange, que alimenta las instalaciones de trading de London Stock Exchange. Esta migración, por ejemplo, acelerará el procesamiento de pedidos electrónicos a latencias inferiores al milisegundo. También permitirá a los traders utilizar paneles de análisis de datos avanzados y nuevas herramientas de flujo de trabajo que incorporan estrategias de trading más sofisticadas, como la creación de un algoritmo basado en reglas en el que las operaciones se puedan ejecutar automáticamente a ciertos precios o dividir los pedidos en diferentes proveedores y métodos de ejecución.
Para Refinitiv, este énfasis en los flujos de trabajo es una parte crucial de su ecosistema de FX y, en combinación con un acceso profundo a las plataformas y a la liquidez, es crucial para ayudar a los traders a trabajar con plataformas como FXall y Matching. “Podemos conectar a un cliente con cualquier banco del mundo porque tenemos acceso a esa liquidez. Sin embargo, si tiene acceso a esa liquidez y no tiene el flujo de trabajo, no está creando la eficiencia que el cliente busca”, comenta Joris. “Esa es nuestra especialidad, eso es lo que hacemos realmente bien. Es lo que llamamos la electronificación del flujo de trabajo”.
En la ecuación de los mercados de FX, hay un tercer elemento, además de las plataformas de trading y herramientas de flujo de trabajo: la regulación. “Tras la crisis financiera mundial del 2008, las relaciones entre los bancos y el sector público estuvieron en su punto más bajo”, afirma Penney. “Tuvimos que introducir más estructura y seguridad a la industria”. En el 2014, un comité que incluía representantes de los sectores público y privado, y bancos centrales y comerciales, comenzó a elaborar un código de conducta basado en principios sobre cómo debería funcionar el mercado de FX, denominado Código global de FX. Su primera iteración se publicó en el 2017. “El mundo es extremadamente complicado después de una crisis financiera y las personas necesitan ayuda”, señala Penney, quien también es vicepresidente del Comité del código global de FX. “Las instituciones más pequeñas no cuentan con abogados y expertos reguladores para ayudarlos con el personal. Recurren a personas de confianza y nosotros los respaldamos”.
El Código Global de FX refleja dos requisitos fundamentales que subyacen a una buena regulación: la transparencia y la auditabilidad. “Antes bastaba con hacer un buen trabajo para poder presumir ser un gran trader”, dice Penney. “Ahora hay que ser capaz de demostrárselo al gerente, al oficial de Cumplimiento interno y, potencialmente, al regulador, con registros de datos y de auditoría”. La mayoría de las recomendaciones del código así lo exigen. Por ejemplo, se insta a los participantes del mercado a comunicarse únicamente a través de medios de comunicación aprobados que permitan la trazabilidad y el mantenimiento de registros; los registros deben conservarse durante un mínimo de cinco años y el registro de la actividad debe poder realizarse en intervalos de milisegundos.
Refinitiv proporciona software para después de la operación que se conecta directamente con las plataformas de los centros y las herramientas de flujo de trabajo a fin de garantizar que todas las operaciones cumplan con estas recomendaciones. Por ejemplo, el año pasado, en colaboración con Global Relay, la empresa lanzó Refinitiv Compliance Archive, que puede analizar e informar sobre toda la mensajería de operaciones de más de 50 fuentes, como Microsoft Teams, Eikon Messenger, LinkedIn, redes sociales y llamadas de voz. “En el pasado, cuando algo iba mal, solíamos ir a una sala con RR. HH. y el jefe de Cumplimiento escuchaba las cintas y comprobaba que no se había cometido errores. Ahora es diferente: basta con definir los perímetros de las herramientas de comunicación permitidas, grabar para archivar y monitorear de forma proactiva lo que ocurre”, señala Vince Dimase, director de Estrategia y Ejecución de Ventas Globales.
En agosto del 2021, después de una revisión de 3 años, se lanzará la segunda iteración del Código global de FX. “Si nunca se cambia, entonces queda obsoleto”, afirma Penney. “Si el código se mantiene igual mientras el mercado evoluciona, antes de que nos demos cuenta parecerá un documento de la década de 1950”. De hecho, el mayor impulsor de dicha evolución ha sido la propia regulación, ya que la electronificación no solo es la mejor forma de proporcionar trading más rápidos y eficientes, sino también la mejor forma de proporcionar transparencia y auditoría. “Si todo se crea por vía electrónica, toda la información está disponible: qué precio, dónde, cómo, cuándo, cuánto tiempo les llevó responder, por qué lo rechazaron, etc.”, indica Goraieb.
Es aquí donde el ecosistema de FX de Refinitiv completa el círculo: “Están las plataformas en las que los traders se conectan a través de diferentes flujos de trabajo para realizar sus transacciones y, luego, los informes regulatorios extraen los datos de estas transacciones”, explica Joris. “Esos datos vuelven a impulsar el ciclo comercial de creación de precios, distribución, operación y actividades posteriores a la operación. Es como un volante”. Y esa interconexión está integrada en la forma en que Refinitiv diseña e innova. “En lugar de comprar cinco productos diferentes a distintos proveedores, ofrecemos a nuestros clientes un servicio integral”, indica Penney. “Somos más que solo un proveedor: somos socios”.

Capítulo Cuatro
Ecosistema de FX de Refinitiv
Solicitar detalles
Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas
Américas
Todos los países (sin cargo): +1 800 427 7570
Brasil: +55 11 47009629
Argentina: +54 11 53546700
Chile: +56 2 24838932
México: +52 55 80005740
Colombia: +57 1 4419404
Europa, Medio Oriente, África
Europe: +442045302020
África: +27 11 775 3188
Rusia y la CEI: +7 495 775 1200
Medio Oriente y África del Norte:
800035704182
Asia Pacífico (subregional)
Australia e Islas del Pacífico:
+612 8066 2494
China continental: +86 10 6627 1095
Hong Kong y Macao: +852 3077 5499
India, Bangladesh, Nepal, Maldivas y Sri Lanka:
+91 22 6180 7525
Indonesia: +622150960350
Japón: +813 6743 6515
Corea: +822 3478 4303
Malasia y Brunei: +603 7 724 0502
Nueva Zelanda: +64 9913 6203
Filipinas: 180 089 094 050 (Globe) o
180 014 410 639 (PLDT)
Singapur y todos los países de la ASEAN no incluidos en la lista:
+65 6415 5484
Taiwán: +886 2 7734 4677
Tailandia y Laos: +662 844 9576